¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Sociedad Mexicana escriba una noticia?
La 16 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático COP 16 aprobó hoy aquí la creación del Fondo Verde, para el financiamiento de acciones contra el cambio climático en países en vías de desarrollo. En el documento de conclusiones aprobado aquí, se precisa que la iniciativa promovida por México desde hace dos años tendría un consejo de administración de 24 en igual número de representantes entre países desarrollados y países en vías de desarrollo. Se invita al Banco Mundial para que sea intermediario del Fondo Verde, y que en tres años se revise su papel como institución que respalda la operación del nuevo mecanismo. Sobre sus recursos, el documento aprobado en Cancún no precisa cifras inmediatas para su arranque, como tampoco las fuentes de los recursos, por lo que según algunas fuentes de la negociación se tendrá que seguir trabajando sobre este fondo en 2011. La integración del consejo de gobierno se plantea con: siete miembros de África; siete miembros de Asia; siete miembros de América Latina y el Caribe; dos miembros de los pequeños estados insulares, y dos más de los países menos avanzados. Se plantea la creación de un comité transicional que ponga en marcha el fondo, cuyas sesiones serían abiertas a observadores. Por lo que hace al financiamiento de corto plazo (2010-2012), se toma nota de la movilización de recursos que se realiza actualmente, y se pide avanzar en mecanismos de transparencia. En el caso de los recursos de largo plazo, que se estiman que serán requeridos unos 100 mil millones de dólares anuales a partir del año, se abre la puerta para financiamiento de recursos públicos, bilaterales, multilaterales, y otras alternativas. Fuentes de la negociación de la COP 16 que se realizó del 29 de noviembre al 10 de diciembre, indican que “se trata de un avance en la creación de los mecanismos nuevos de financiamiento, como el Fondo Verde, que se tendrá que seguir trabajando en Sudáfrica en 2011”.