Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cultura escriba una noticia?

Avanzan las actividades del Tercer Foro de Ediciones Contemporáneas

11/12/2010 03:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Con la conferencia “Los libros prohibidos durante la dictadura argentina”, a cargo de Pablo Ponza, y la mesa redonda “Editando desde la periferia”, que tuvo la participación de diversas editoriales, anoche terminó el segundo día de actividades del III Foro de Ediciones Contemporáneas. El encuentro, que se lleva a cabo en el Museo de Arte Carrillo Gil (MACG) hasta este sábado, busca generar un espacio de encuentro y diálogo hacia el interior de la edición contemporánea, a través de mesas redondas, ponencias, talleres y laboratorios, así como la promoción y difusión de los proyectos participantes. De acuerdo con los organizadores, dichas actividades miran hacia el exterior, hacia el público en general, por medio de la feria y venta de ediciones contemporáneas. Este año, el foro cuenta con un país invitado, Argentina, nación que comparte un fuerte vínculo cultural y editorial con México. Organizado por el MACG, Textofilia Ediciones, LAST y Conejoblanco, el foro tuvo como invitado a Pablo Ponza, uno de los especialistas argentinos de mayor prestigio en la actualidad, quien ofreció la conferencia “Los libros prohibidos durante la dictadura argentina”. La charla fue atendida por decenas de jóvenes artistas de diversas disciplinas, especialmente literarias. La mesa fue presentada por Carolina Alba, coordinadora de la firma Estudio Abierto. En su alocución, el especialista se refirió a una serie de títulos que durante años se mantuvieron en la sombra. Posteriormente y para concluir el día, tuvo lugar la mesa redonda “Editando desde la periferia”, con Karla Martínez, del sello Nortestación; Mario Bellatin, de la casa Los 100, 000 libros de Mario Bellatin; Gabriela Jáuregui, emisaria de Sur + ediciones, así como Florencia Magaril, del sello Diccionario. La mesa fue moderada con sobriedad por Marcela Flores, del proyecto cultural multidisciplinario Conejoblanco. Los conceptos vertidos por los participantes fueron ampliamente celebrados por los asistentes, quienes, libreta en mano, tomaron nota de las ideas más destacadas en los diferentes frentes editoriales. El III Foro de Ediciones Contemporáneas, que concluye hoy en el Museo de Arte Carrillo Gil, incluye una serie de actividades paralelas a las mesas redondas y conferencias, como la venta de libros, laboratorio de editores, talleres infantiles, librería-cafetería, bebidas, comida y música ecléctica.


Sobre esta noticia

Autor:
Cultura (9280 noticias)
Visitas:
167
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Lugares
Organizaciones
Empresas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.