¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Negocios escriba una noticia?
El secretario del Trabajo y Previsión Social de México, Javier Lozano Alarcón, y su colega estadunidense Hilda Solís avanzaron hoy en la concertación de los términos para la Reunión Ministerial y de Acuerdo de Cooperación de América del Norte. El funcionario mexicano dijo en exclusiva a Notimex que la reunión ministerial, que se llevará a cabo en octubre en México, fue uno de los temas principales de su encuentro de este lunes con Solís. Lozano indicó que durante el encuentro se identificaron "puntos específicos de preocupación mutua". La reunión se llevó a cabo en el Palacio de las Naciones en el marco de la Cumbre de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre la Crisis Mundial del Empleo. Lozano Alarcón calificó de "altamente positiva" la reunión con Solís y consideró que "fue un primer encuentro muy fructífero". Expuso que sintió un gran conocimiento de Solís de los problemas laborales, ya que es hija de un padre mexicano sindicalista y de una madre nicaraguense trabajadora. El secretario del Trabajo de México indicó que Solís conoce muy de cerca los problemas de la frontera común, los problemas de migración, los problemas ambientales, el tema del empleo y del trabajo infantil. Lozano señaló que "acordaron tener una cooperación más estrecha entre ambos países". Por otro lado, mencionó que le agradeció el apoyo del gobierno estadunidense con respecto al brote de la influenza humana A/H1N1. En términos generales Lozano calificó de "espléndida esta reunión con Solís", que estaba programada para durar media hora y se extendió por un poco más de 50 minutos. Lozano destacó que a nivel personal hubo muy buen entendimiento y "una muy buena química" con su colega estadunidense. Por su parte, Hilda Solís coincidió en el buen entendimiento que hubo entre ambos durante la reunión, y afirmó que "el encuentro fue muy abierto". Solís declaró en exclusiva para Notimex que una de las grandes preocupaciones que comparten los dos países es la relativa a los trabajadores migratorios. Solís destacó que compartió la experiencia de su gobierno con respecto al apoyo económico de Washington a los desempleados, "lo que afecta a muchos mexicanos en Estados Unidos". Ambos coincidieron en que el apoyo económico a los desempleados ayudará a que los trabajadores mexicanos puedan enviar su dinero a México, lo que será beneficioso para la economía del país. Subrayó que ambos funcionarios acordaron estrechar el diálogo y que habrá una mayor cooperación en programas para ayudar a combatir el trabajo infantil en actividades relacionadas con la agricultura. "Yo como hija de inmigrantes, mi padre es de Veracruz y mi madre de Nicaragua, conozco muy bien a México, tengo muchos parientes allá, conozco muy bien a su gente, su cultura, pienso que podremos entendernos mucho mejor ahora, no como antes. Y espero que mejoraremos nuestra comunicación", declaró. Por otra parte, Solís declaró que "el gobierno de (el presidente estadunidense Barack) Obama está por impulsar una reforma migratoria que espera que el presidente (mexicano Felipe) Calderón y los mexicanos nos apoyen".