¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Flaboreria escriba una noticia?
Cuando uno piensa en minas a cielo abierto no se hace a la idea de que puede tenerlas más cerca de lo que cree. Ávila es un buen ejemplo de ello. con cuatro proyectos que sobrevuelan tres zonas de la provincia: la Sierra de Ávila, la Sierra de Yemas y el Valle del Corneja
Puestos en pie de guerra contra estos proyectos que amenazan su salud, su trabajo o el medio ambiente, por poner algunos ejemplos, llevan diez meses de lucha con la esperanza puesta en detener lo que en muchos países europeos está prohibido, tal y como dicen en un comunicado emitido por las tres plataformas antiminas, en el día mundial contra las minas a cielo abierto. Sus objetivos pasan por defender los valores medioambientales de la provincia, reconocen en el escrito, “porque ellos deben ser nuestro motor económico y la minería a cielo abierto acabaría con ellos”.
Rechazan la especulación que hay detrás de las mismas y piden proyectos sostenibles que “devuelvan a la provincia a todos aquellos que se han ido por falta de oportunidades”, algo que aseguran, no traerán las minas de feldespato a cielo abierto. Y en el recuerdo la mina de Retortillo, en Salamanca, donde la sombra de una mina de uranio a cielo abierto es cada vez más alargada…
Las plataformas en contra de las minas intentan detener el desastre medioambiental que se avecina en la provincia
A lo largo del manifiesto expresan su agradecimiento a todos aquellos que les han apoyado a lo largo de estos meses: ayuntamientos, sindicatos, empresas y, sobre todo, a las personas que les han acompañado tanto en la multitudinaria manifestación que llevaron a cabo en contra de las minas el 13 de mayo de este año, como a quienes acuden a sus reuniones informativas. Reuniones que consideran de trascendental importancia para conocer la realidad de los hechos y de cómo puede afectarles. Y a los ayuntamientos que todavía no han expresado su apoyo, las plataformas No a la mina en Sierra de Ávila, No a la mina en la Sierra de Yemas y No a la mina en el Valle del Corneja piden una mayor solidaridad ya que tal y como recuerdan, “otros proyectos podrían aparecer, amenazando a otras localidades”.
Finalizan el comunicado con un “grito” rotundo en contra de este tipo de minas, “unidos ante la defensa de su tierra”.