¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Miblogtecnologico escriba una noticia?
Aproximadamente a las 9:30 de la mañana despegó del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) el primer avión mexicano impulsado por bioturbosina, el cual es operado por la línea aérea Interjet .
El primer vuelo de demostración realizado en el país tiene como destino la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, con un consumo de dos mil 710 kilogramos de combustible, de una carga total de seis mil 200 kilogramos .
El Airbus A320 con matrícula XA-MXM utilizará el biocombustible sólo en uno de los motores y fue una mezcla de 27 por ciento de bioqueroseno, 73 por ciento de combustible fósil; mientras que el otro motor utilizará energético convencional .
La bioturbusina es producida en Chiapas mediante aceite derivado de plantas como la jatrofa, algas y alófitas .
Actualmente en dicha entidad hay 10 mil hectáreas de la primera planta, pero se prevé que a finales del año se llegue a 16 mil .
Los biocombustibles para aviones podrían generar hasta un 80% menos de emisiones contaminantes que usando turbosina .
A los beneficios ambientales, se suma la posibilidad de recuperar suelos erosionados e impedidos para la producción agrícola orientada a la alimentación .
Miguel Alemán Velasco, presidente de la aerolínea Interjeta, asegura que l a bioturbosina ayudará a reducir los costos de combustible y detalló que 40% del costo de un boleto de avión es influido por el precio del petróleo .
Actualmente, la navegación comercial aérea requiere 386 mil millones de litros de queroseno anuales, que al quemarse emiten el 2% del total del CO2 mundial. También emiten otros gases de efecto invernadero, por lo que el transporte aéreo se ha convertido en un gigante de la contaminación mundial que, además, aumenta con el gran crecimiento que mantiene hace años .