¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Jghil escriba una noticia?
¿Planeas hacer una mudanza y tienes niños en casa? En este artículo te ayudamos a que este tedioso proceso afecte a los más pequeños lo menos posible
Muchas veces mudarse puede parecer un evento traumático, sobre todo cuando somos pequeños, hemos conseguido una grupo de amigos, nos hemos encariñado con determinadas actividades y sobre todo, cuando el lugar en el que residimos es toda la realidad que conocemos. Esto es exactamente lo que ocurre con nuestros hijos al momento de cambiar de zona residencial, provincia y sobre todo de país. Pero, antes de que deseche la idea de mudarse o se sienta culpable por la estabilidad mental de los niños. Permítanos mostrarle la otra cara de la moneda.
Imagínese que vive en Alicante, en cualquiera de sus municipios, no importa cual escoja, porque ese no es el propósito del ejercicio. Lo verdaderamente importante es que le ha surgido la oportunidad de su vida, la oferta laboral de sus sueños, pero implica que toda la familia debe mudarse a otra zona mucho más alejada dentro de la misma provincia. Quizás en un principio la emoción tome control de su cuerpo y empiece a hacer planes sin discutirlo con los demás miembros de su hogar, pero más temprano que tarde, deberá hablar con ellos y buscar que la noticia no caiga como un cubo de agua helada. Lo aconsejable es enfocar el cambio como una nueva oportunidad para hacer las cosas diferentes, para mejorar y vivir una gran aventura.
Así que antes de contratar un servicio de mudanzas en Alicante. Procure poner en práctica los consejos que señalamos a continuación.
5 estrategias que le ayudarán a sus niños a sobrellevar la mudanza
1º- Háblele de los aspectos positivos: Al momento de explicarle a su hijo que deberán irse a vivir a otro lugar, procure señalar las bondades del nuevo sitio desde los intereses del niño.
Antes de que deseche la idea de mudarse o se sienta culpable por la estabilidad mental de los niños. Permítanos mostrarle la otra cara de la moneda
2º- Plantee un nuevo inicio: Esta estrategia es ideal para aquellos niños que les ha costado integrarse en su escuela, que presenta un rendimiento muy bajo o casi no tienen amigos. Por lo general, este tipo de comportamiento asocial es producido por el entorno y el niño lo sabe. Así que si se le vende la idea, que con el cambio de vivienda, viene un cambio mucho más profundo, como un cambio de vida, será mucho mejor aceptado y quizás más añorado que la realidad actual.
3º- Llévelos a que conozca la nueva comunidad: Una excelente manera de disminuir la ansiedad en los niños, es llevarlos a recorrer el nuevo vecindario mucho antes de que se muden. Mostrarle las zonas de interés, los centros de diversión, hasta su futuro nuevo colegio.
4º- Deje que el niño exprese sus sentimientos: Es importante que sus hijos se sientan tomados en cuenta, al momento de discutir la posibilidad de mudarse, permitirles externalizar sus sentimientos, no solo es una excelente manera de ayudarles a disminuir el estrés. También arroja las señales sobre los temores que está manejando el pequeño, para saber cómo sobrellevar el cambio más adelante.
5º- Haga de la mudanza un evento familiar: Si desde un principio los niños ven, que todo el núcleo familiar está trabajando unido por este nuevo proyecto, se sentirán más seguros y el cambio les parecerá positivo.