¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Estados Mexicanos escriba una noticia?
El número de indígenas que emigran de la Sierra Tarahumara durante la temporada invernal a las grandes ciudades para protegerse de las bajas temperaturas y la falta de alimentos será menor este año, consideró el coordinador estatal de la Tarahumara, Jesús Velázquez. Dijo que las lluvias que cayeron en semanas anteriores permitieron a los productores de la zona serrana cosechar frijol y maíz para al menos consumirlo durante la temporada invernal. Cada año, recordó, unos 20 mil rarámuris de los municipios mas alejados en la Sierra Tarahumara cambian temporalmente su residencia a los municipios de Ciudad Juárez, Delicias, Cuauhtémoc y Chihuahua para proveerse de alimentos y cobijo. Indicó que para evitar emigración, los tres niveles de gobierno, desde principios de año, fueron dotando de semillas a los indígenas para que sembraran sus tierras aprovechando la temporada de lluvias que este año fue muy provechosa. A su vez, el padre Gabriel Ávila, párroco de la comunidad de Creel, mencionó que afortunadamente las lluvias fueron benévolas este año; sin embargo, los apoyos de créditos para que los tarahumaras pudieran sembrar sus tierras. Aclaró que aunque este año será menor el número de indígenas que quieran irse a pasar el invierno a las ciudades en donde puedan obtener alimentos y techo, al menos unos 10 mil de ellos si emigren. Por su parte, el delegado de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeseol), Arturo Fuentes Vélez, informó que el año pasado y durante el 2012, la federación destinó más recursos para estos que en años anteriores.