Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?

Baltimore pide respuestas por la muerte de un hombre negro a manos de la policía

24/04/2015 05:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Más de 200 manifestantes marcharon el jueves por el centro de Baltimore, mientras aumenta la rabia por la reciente muerte de otro ciudadano negro a manos de la policía estadounidense.

La tensión aumenta en esta ciudad portuaria y obrera de 620.000 habitantes del noreste de EEUU -donde se ambientó la serie de ficción sobre crimen y corrupción 'The wire'- tras la muerte de Freddie Gray por lesiones en la médula espinal el domingo. Gray fue detenido el 12 de abril y luego acusado de poseer una navaja automática, según el informe de la policía.

Cada noche desde su muerte, se celebran protestas ante la frustración por la falta de explicaciones claras sobre las circunstancias del incidente. "Es realmente inconcebible que un hombre joven, de 25 años de edad, en la flor de su vida, acabe muerto sin ninguna razón en absoluto", dijo el reverendo Jamal Bryant, uno de los organizadores de las protestas del jueves que comenzaron en el ayuntamiento de la ciudad.

Vídeos de la detención de Gray, grabados por transeúntes, muestran cómo la policía lo aplastó contra el suelo en Baltimore. El hombre gritó de dolor hasta que los oficiales lo subieron a un furgón policial y se lo llevaron. "Lo tenían doblado como si fuera un cangrejo o una figura de origami", declaró Keven Moore, que grabó uno de los vídeos, según el diario Baltimore Sun. "Estaba doblado, solo gritaba por su vida", añadió.

Varias investigaciones están abiertas, incluyendo una del departamento de Justicia de EEUU.

Los manifestantes responsabilizan de la muerte de Gray al alcalde de Baltimore y a su comisario de policía -ambos afroamericanos- y reclaman un castigo para los culpables. "¡Si no hay justicia, no habrá paz!", gritaba la masa ante el ayuntamiento, mientras varias docenas de agentes miraban desde detrás de las barricadas y un helicóptero de la policía sobrevolaba la protesta.

Seis policías en Baltimore permanecen con su sueldo suspendido en relación con este caso.

La muerte de Gray ha convertido a Baltimore en el último punto caliente en un panorama nacional muy tenso por el debate sobre las tácticas de la policía y las relaciones raciales.

La crisis racial se acentuó el 9 de agosto con la muerte de Michael Brown, un adolescente negro desarmado abatido por un policía blanco que finalmente resultó eximido judicialmente, en Ferguson, Misuri (en el centro de EEUU). Tras el incidente, se desató una espiral de protestas violentas y de represión policial.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Sociedad (16575 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
1856
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.