¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ejesus escriba una noticia?
Ban Ki-moon, ex secretario general de la ONU, aceleró este fin de semana sus presentaciones con el objetivo de fortalecer su imagen y el apoyo de los surcoreanos a fin de presentarse en las próximas elecciones presidenciales.
Ban está en busca de atraer tanto a los votantes conservadores como a los liberales con su idea de la integración nacional tras visitar el Comando de la 2ª Flota de la Armada, en Pyeongtaek, a 70 kilómetros al sur de Seúl, en donde están exhibidos los restos de la corveta Cheonan; una medida que tiene la finalidad de buscar el voto de los conservadores, preocupados por la seguridad.
La corveta fue hundida en el 2010, en el mar del Oeste, tras ser torpedeada por Corea del Norte, lo que dio como resultado la muerte de 46 marineros. Fue extraída de las aguas y expuesta en el comando para recordar a las víctimas y promover la educación de seguridad para las tropas y los visitantes, destacó la agencia Yonhap.
Desde su regreso a la nación, el jueves pasado, luego de servir durante 10 años como secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el antiguo canciller surcoreano ha tomado pasos de carácter político, como la visita a las tumbas de los antiguos presidentes, tanto liberales como conservadores, y las reuniones con los jóvenes votantes y los desfavorecidos, además de con sus partidarios en su ciudad natal, Eumseong, en la provincia de Chungcheong del Norte.
Ban apoyó este domingo el plan de Seúl y Washington de desplegar en territorio surcoreano el Sistema de Defensa Terminal de Área a Gran Altitud (THAAD), citando las crecientes amenazas de seguridad planteadas por Corea del Norte.
A su entender la medida se debe a fines defensivos dado que Corea del Norte sigue desarrollando armas nucleares y acumentando su tecnología de misiles balísticos, sumado a que la península coreana se encuentra en un estado casi de guerra.
Ban también subrayó la necesidad de una gran reforma de las instituciones legales y políticas en consonancia con los principios democráticos, renovando, al parecer, su crítica de los círculos políticos.
El ex jefe de la ONU señaló, en este contexto, que, además de la revisión constitucional, tiene que haber una reforma del sistema electoral, de la forma en la que se determinan las políticas, del código de conducta de los políticos y de la forma en la que estos piensan.
Los expertos dicen que las medidas propuestas por Ban parecen estar orientadas a atraer a los votantes de todos los bandos, recalcando su mensaje de unidad, además de a explorar las maneras de formar una coalición de políticos de ideas afines, en su mayoría fuera de la corriente política principal.
Se espera que, durante su campaña, Ban destaque sus 10 años de experiencia como jefe de la ONU, caracterizados, entre otros asuntos, por su defensa de los oprimidos, la igualdad de género y la protección medioambiental.