¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?
El Banco Central de Brasil mantendrá en 2015 el programa de intervención cambiaria que inició en 2013 para fortalecer el real frente al dólar, en momentos en que la moneda local está en sus mínimos desde 2005.
La depreciación de la moneda brasileña ocurre en circunstancias en que el gigante sudamericano vive su cuarto año de bajo crecimiento de su Producto Interno Bruto (PIB), con un 2014 próximo a cero.
"En los próximos días vamos a definir los parámetros del programa de swap cambiarios para el 2015. Los parámetros pueden ser ajustados. Como mínimo 50 millones de dólares por día y máximo 200 millones de dólares", afirmó este martes a la prensa el presidente del Banco Central, Alexandre Tombini, tras una presentación en el Congreso.
Los contratos de swap cambiarios, en este caso, representan venta de dólares a futuro. Las operaciones representan una mayor oferta de divisa estadounidense en la plaza, que el mercado usualmente traduce como una depreciación.
La semana pasada, Tombini, recientemente ratificado en el cargo por la presidenta reelecta, la izquierdista Dilma Rousseff, afirmó que este programa, en vigor desde agosto de 2013, ha cumplido sus objetivos.
Aclaró que, desde su lanzamiento y hasta la fecha, se han ofertado unos 100.000 millones de dólares, menos del 30% de las reservas internacionales del país.
En medio de estos esfuerzos, el real siguió cayendo el martes y se cotizó en 2, 73 unidades por dólar, su mínimo valor desde marzo de 2005.