Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Banco Central Europeo quiere un acuerdo sólido con Grecia

03/06/2015 11:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El Banco Central Europeo (BCE) instó este miércoles a Grecia a que concluya un acuerdo sólido con sus acreedores y prometió seguir apoyando a la zona euro con la compra masiva de deuda, sin disminuir el ritmo.

"El consejo de gobernadores del BCE quiere que Grecia siga en la zona euro", reiteró el presidente del BCE, Mario Draghi, en una rueda de prensa en Fráncfort al término de la reunión, que mantuvo las tasas de referencia a su nivel históricamente bajo del 0, 05% que rige desde septiembre pasado.

El italiano, que participa en los esfuerzos desplegados en los últimos días para llegar a un acuerdo entre el gobierno griego de Alexis Tsipras y el trío BCE, Fondo Monetario Internacional (FMI) y Comisión Europea, fue literalmente bombardeado por las preguntas de los periodistas sobre este asunto.

Draghi "habló de una voluntad conjunta y de la fuerte determinación" para encontrar una solución, pero el guardián del euro abogó por un "acuerdo sólido" y mantuvo una línea dura con Atenas.

El BCE rechaza aumentar el techo de emisión de títulos del Tesoro que impone a Grecia, mientras no concluyan las negociaciones. También cerró a los bancos griegos sus operaciones regulares de refinanciación, mientras no se despeje el horizonte, "y todavía no hemos llegado", advirtió.

- "Trayectoria firme"-

En cambio, el jefe del banco central se comprometió a seguir inyectando montañas de liquidez en el circuito financiero de la zona euro para hacer bajar los tipos de interés y de esta forma, relanzar la economía y la inflación.

Para estimular la dinámica de los precios, el BCE compra desde principios de marzo deuda privada y pública con el programa de expansión cuantitativa o "QE". Hasta finales de septiembre de 2016 pretende inyectar de esta forma 1, 1 billones de euros.

El BCE ya ha comprado cerca de 240.000 millones de euros en títulos y los inicios prometedores alimentaron las conjeturas sobre una suspensión anticipada, lo que Draghi ha rechazado de plano.

image

Si fuera necesario, "quizá revisaríamos el tamaño, el calendario o las modalidades del programa, pero hasta ahora no vemos ninguna razón para hacerlo", declaró Draghi, para quien los últimos indicadores sobre la coyuntura confirman la necesidad de mantener "una trayectoria firme de política monetaria".

Las compras de deuda empiezan a producir sus efectos en la economía real sobre todo, gracias a la mejora de las condiciones de financiación. El BCE apuesta por una aceleración de la recuperación económica actual de la zona euro.

Pero el BCE está todavía "realmente lejos" de contemplar el término de este programa, incluso ante una hipotética desaceleración, recordó Draghi.

- Volatilidad creciente -

Para Draghi, "queda todavía mucho por hacer" antes de que la inflación se acerque al objetivo del 2% en la región. En mayo, la inflación en la eurozona se situó en el 0, 3% interanual. Para 2015, la institución vaticina una subida de precios del 0, 3%, según las previsiones actualizadas anunciadas este miércoles.

Draghi repitió que el BCE espera seguir comprando deuda "al menos" hasta septiembre de 2016, y que el "total cumplimiento" de su plan permitirá hacer realidad sus proyecciones macroeconómicas, con una inflación del 1, 8% en 2017.

Para entonces, la institución monetaria europea no excluye posibles turbulencias en los mercados financieros, como las que han conducido desde mediados de abril a una subida de los intereses de la deuda de los países europeos. Estos movimientos, que también han afectado a los mercados bursátiles y cambiarios, han sido imputados por muchos observadores a la política del BCE, entre otros factores.

"Tendremos que acostumbrarnos a periodos de volatilidad creciente", previno Draghi.

También reiteró su llamado a los gobiernos europeos a que se pongan manos a la obra de las reformas estructurales de sus economías, única vía, según él, de garantizar la eficacia de sus propios esfuerzos.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
3016
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.