¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?
El Banco de México (central) redujo el miércoles su pronóstico de crecimiento de la economía del país en 2014 de su horquilla inicial de entre el 3% y el 4% a una actual de entre el 2, 3% y el 3, 3%.
En su informe trimestral, el organismo argumentó esta reducción por el "comportamiento del PIB en nuestro país durante los últimos meses y las expectativas sobre los determinantes del crecimiento, en particular las del crecimiento para Estados Unidos".
El resultado oficial del crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) de México, la segunda economía más grande de Latinoamérica, después de Brasil, en el primer trimestre la dará a conocer el viernes el gubernamental Instituto Nacional de Estadística (INEGI).
Algunos analistas mexicanos han avanzado que ese mismo viernes, tras el anuncio del INEGI, el ministerio de Hacienda reducirá su previsión de crecimiento para 2014 del actual 3, 9% a alrededor de un 3%.
En 2013, el gobierno mexicano también fue reduciendo su previsión de crecimiento del PIB del inicial 3, 5% al definitivo 1, 1%, que fue su peor resultado desde la caída del 6, 5% que sufrió en 2009, en plena crisis internacional.
El gobierno defiende que la implementación del paquete de reformas estructurales aprobadas el año pasado hará despegar la economía mexicana. El mismo miércoles, el ministro de Hacienda, Luis Videgaray, aseguró que el efecto de las reformas permitirá tasas de crecimiento anuales de alrededor del 5% a partir de 2015.