¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?
El gobernador del Banco de España declaró este miércoles prever un crecimiento del PIB español en 2015 que "se aproxime al 2%", siguiendo las previsiones del Gobierno y confirmando la reactivación pese a un desempleo aún muy elevado.
La reactivación en España, que salió de la recesión a mediados de 2013, dio signos de aceleración en el segundo trimestre, con un crecimiento del 0, 6% del PIB respecto al trimestre anterior, recordó el gobernador, Luis María Linde, durante una comparecencia ante una comisión parlamentaria en Madrid. "Los datos más recientes apuntan a la prolongación de esta trayectoria en lo que resta de año, si bien a un ritmo más pausado", afirmó.
Este dinamismo "permitirá que la tasa de variación interanual del PIB se aproxime al 2% en el último trimestre, tasa en torno a la cual podría crecer, en media, la economía española en el conjunto de 2015", agregó.
El Gobierno de Mariano Rajoy acaba de revisar al alza sus previsiones de crecimiento, previendo un aumento del 1, 3% este año y del 2% en 2015, año de elecciones en España, frente al 1, 2% y 1, 8%, respectivamente, previstos hasta ahora.
El Ejecutivo se muestra así más optimista que el Fondo Monetario Internacional (FMI) o la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), que prevén un crecimiento del 1, 2% este año y del 1, 6% el que viene.
Golpeada por una grave crisis económica, que provocó dos recesiones en cinco años, España había visto su PIB caer un 2, 1% en 2012 y un 1, 2% en 2013.
Pese a la reactivación, el país sigue lastrado por un desempleo cercano a su nivel récord, con un 24, 47% de la población activa en el segundo trimestre. El Gobierno prevé que baje al 24, 2% a finales de 2014 y al 22, 2% en 2015, lo que lo mantendría entre uno de los más elevados de los países industrializados.
"El ritmo de crecimiento del empleo durante la primera mitad del año superó las previsiones", afirmó Linde ante la comisión parlamentaria.
Aunque espera que la creación de empleo y la "reducción gradual de la tasa de paro" continúen, el gobernador estimó que esta evolución se hará "a ritmos quizá más atenuados".