Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?

Banco de México reduce pronóstico de crecimiento del PIB para 2014

19/11/2014 21:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El Banco de México ajustó el martes su previsión de crecimiento económico en 2014 a un rango de entre 2% y 2, 5% puntos del PIB, afectado por la crisis desatada por la desaparición de 43 estudiantes y la baja producción del petróleo, informó el banco central.

La junta de gobierno del Banco de México (Banxico-central) decidió "ajustar sus intervalos de crecimiento para 2014" de entre 2% y 2, 8% "lo ajustamos a 2% y 2, 5%" dijo en conferencia de prensa Agustín Carstens, gobernador del banco central.

El funcionario adelantó el pronóstico para el 2015, previsto entre 3, 2% y 4, 2%, también fue revisado a la baja a entre 3% y 4%, precisó.

Carstens señaló que entre los riesgos para un menor crecimiento económico en el país está "el factor de incertidumbre causado por los acontecimientos sociales recientes" en México "que pudieran afectar las expectativas de los diferentes agentes económicos".

La desaparición y posible masacre en septiembre pasado de 43 estudiantes a manos de policías municipales y miembros del crimen organizado en la ciudad de Iguala (Sur) despertó la indignación de la sociedad con multitudinarias manifestaciones, algunas de ellas violentas, y la mayor crisis de seguridad en el mandato del presidente Enrique Peña Nieto (2012-2018).

Más sobre

Otro factor que podría impactar de manera negativa es que la "plataforma de producción de petróleo no se estabilice y continué cayendo", mientras un ingrediente adicional es la posibilidad de que haya un crecimiento mundial débil, especialmente de Estados Unidos, a donde México envía el 80% de sus exportaciones, añadió el gobernador del banco.

La petrolera estatal Pemex, que aporta cerca del 40% de los ingresos fiscales del país, reportó en octubre pérdidas netas de 59.795 millones de pesos en el tercer trimestre de 2014, equivalentes a 4.320 millones de dólares, pero mantiene su confianza en la recuperación tras culminarse una ambiciosa reforma energética.

Es la tercera vez que en el país se ajusta el pronóstico de crecimiento para este 2014 desde el inicial 3, 9%, anunciado a principio del año.

La economía mexicana, la segunda de América Latina, registró en 2013 un crecimiento de 1, 1%, una cifra inferior a las estimaciones del gobierno y la más baja desde la caída que sufrió en 2009 en plena crisis internacional.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Economía (12813 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
4005
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.