Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Negocios escriba una noticia?

Banqueros latinoamericanos analizan el futuro del sector financiero

15/11/2009 03:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Más de mil banqueros de 50 países de América Latina se reunirán desde este lunes en Miami, Estados Unidos, para analizar el futuro del sector financiero de la región en medio de un panorama económico que continua incierto. La XLIII Asamblea Anual de la Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN), que concluye el martes 17, es considerada la mayor reunión de banqueros del hemisferio sur, y sirve además de termómetro para analizar el estado de la banca regional en el año que termina. Se estima que los bancos latinoamericanos perdieron menos valor de mercado que las grandes instituciones internacionales en el auge de la crisis. Un año después de que se agudizó una de las mayores crisis económicas de la historia, se puede afirmar que la banca latinoamericana se encuentra sólida, líquida y solvente, afirmó Ricardo Marino, presidente de FELABAN. Según Marino, el buen desempeño de los bancos latinoamericanos durante la crisis facilitará la reanudación del crédito internacional. Se estima que el valor de mercado del Citigroup cayó 92 por ciento de 2006 a 2008, el del Bank of America retrocedió un 84 por ciento y el del Deutsche Bank, un 77 por ciento. En ese mismo período, la capitalización de mercado del Banco de Chile cayó 20 por ciento; la del Banco de Crédito 5.0 por ciento, y la de Bancolombia subió 3.0 por ciento, de acuerdo con un estudio de la consultora McKinsey. Aunado al buen desempeño de la banca en la región, el comercio con Asia se plantea como un nuevo motor de crecimiento, según Douglas Smith, jefe regional de investigación para las Américas del Standard Chartered Bank. La perspectiva económica para la mayoría de los países de América Latina orientados hacia ese mercado es "bastante buena" para 2010 y 2011, afirmó Smith. Una de las razones para el positivo pronóstico es el proyectado crecimiento en el comercio bilateral entre Asia y América Latina, dada la continua demanda de Asia por materias primas y el incremento de la necesidad de productos manufacturados en la clase media latinoamericana. "Una relación comercial natural entre Asia y América Latina viene desarrollándose con el tiempo y se ampliará en el futuro. También podemos prever más acuerdos bilaterales de libre comercio entre los países de ambas regiones", agregó Smith. Como prueba de ese creciente interés a la cita asistirán por primera vez representantes de tres de los principales bancos chinos: Banco de China, Banco Agrícola de China y Banco de la Construcción de China. "Asia está siendo cada vez más importante para América Latina. Hace una década, las exportaciones al mercado asiático representaban sólo el 5.0 por ciento del total, cifra que ha saltado hoy al 10.0 por ciento", dijo Juan Rodríguez, presidente de la Asociación de Banqueros Internacional de Florida (FIBA). En representación del gobierno de Estados Unidos participa Nancy Lee, subsecretaria asistente para Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento del Tesoro, quien debatirá sobre la integración regional y nuevos incentivos para el crecimiento económico, según el programa.


Sobre esta noticia

Autor:
Negocios (12024 noticias)
Visitas:
279
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.