¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Kopo escriba una noticia?
El equipo azulgrana venció a un anulado Manchester United por 2-0. Samuel Etoo y Lionel Messi fueron los autores de los goles de un Barsa que alcanzó la tercera "Orejona" de su historia y culmina así una temporada única al ganar, además, la Liga y la Copa del Rey
La Gran Final de la Liga de Campeones comenzó a la hora estipulada ante un estadio olímpico de Roma completamente repleto.
Pep Guardiola decidió colocar al brasileño Sylvinho, como lateral izquierdo, en vez de sacrificar en la posición a Seydou Keita. El Manchester saltó al campo con los once prevesibles.
El United comenzó dominando la media cancha y al primer minuto Anderson tuvo una clara oportunidad, pero que Víctor Valdés supo rechazar. Cristiano Ronaldo también puso en peligro el arco español con un largo disparo a los 8 minutos.
Pero el Barcelona fue quien se adelantó en el marcador, a los 10 minutos del cotejo. En su primera oportunidad avanzó por medio de Andrés Iniesta, quien pasó a Samuel Etoo y éste se llevó a la defensa inglesa y colocar el balón en la esquina interna del portero Edwin Van der Saar.
Éste fue el sexto gol en la competición del camerunés.
El Manchester no se amilanó y siguió atacando con un tiro libre de Ryan Giggs, a los 14 minutos de juego, pero que se fue por encima de la portería de Valdés. El escocés, que junto a Paul Scholes, es el único que estuvo en esa dramática final de 1999, donde salieron campeones en el último minuto, prácticamente se desapareció del encuentro.
Luego del tiro libre, el Basa se creció en juego y comenzó su dominio en la media cancha por medio de Iniesta y Xavi Hernández, quienes al combinarse con Leonel Messi, solían incomodar a Rio Ferdinand y a sus compañeros defensores de los "Diablos Rojos".
Uno que no se vio prácticamente en cancha fue el actual balón de oro de Europa, Cristiano Ronaldo, quien tocó el balón más por momentos fortuitos que por creación de jugadas. Caso contrario del otro "crack" en cancha, Messi. El argentino mareó a Michael Carrick y a cualquier otro rival que intentara marcarle.
La primera parte terminó con el conjunto culé haciendo salir constantemente a Van der Saar para rechazar jugadas iniciadas por Thierry Henry, Messi, y hasta un Yaya Touré, que a pesar de estar defendiendo, se animó a salir al ataque.
En el segundo tiempo el técnico del Manchester, Alex Ferguson, colocó en el terreno a Carlos Tévez y sacó al brasileño Anderson, de regular actuación. Guardiola dejó a los once que lo dejaron ganando en la primera parte del tiempo.
Actualidad
Los "Diablos Rojos" ganaron la "Premier League" número 18 de su historia y tercera consecutiva. Y es que en esta temporada sólo el Chelsea y el Liverpool pudieron darle algún "susto". Los demás equipos se encontraron con un adversario prácticamente imbatible.
El Barcelona, por su parte, no se quedó atrás. Los azulgranas simplemente no tuvieron rival en la liga española y cualquiera que pensara en vencerlos salió duramente castigado. Ejemplo claro de esto fue el Real Madrid, que fue goleado en su casa cuando éstos aún soñaban con ganar el título español.
Caminos similares tuvieron catalanes e ingleses en esta Liga de Campeones.
El United quedó primero de su grupo con dos victorias y cuatro empates. En octavos de final se deshicieron del Inter de Milán, para en cuartos acabar con el Oporto, gracias a un golazo de Cristiano Ronaldo (uno de los mejores de la temporada). Ya en semifinales no tuvieron mayores problemas ante un Arsenal decepcionante.
El Barsa también quedó primero de grupo, fruto de cuatro triunfos, un empate y una derrota; ésta a manos del Basilea suizo en la última jornada. En octavos de final se comieron al Lyon e hizo lo mismo ante el Bayer Munich. En esos dos encuentros, los de Pep Guardiola jugaban tímidamente como visitantes pero no tenían piedad en su casa. En semifinales eliminaron "in extremis" al Chelsea por medio de un gol de ensueño de Andrés Iniesta.
Sin duda alguna, los clubes en mejor estado de forma fueron los que llegaron a la final de Roma.
Historia
En este departamento también se encuentran parejos los dos finalistas. El Barcelona tiene dos títulos Champions; en 1992, de la mano del "Dream Team" dirigido por Johan Cruyff, y en 2006 con Ronaldinho como jugador fundamental. En cuanto a subcampeonatos, a los catalanes le ha tocado llorar tres veces: 1961, 1986 y 1994.
El Manchester United ha dado la vuelta olímpica en tres ocasiones: 1968, 1999, casualmente en el Camp Nou de Barcelona, y en el pasado año. La de 1999 fue sin duda una de las más recordadas por muchos, puesto que venían perdiendo frente al Bayer Munich por 0-1 y en el tiempo agregado lograron los dos goles del triunfo. Ese año también fue el del "triplete" de los "Diablos Rojos".
Jugadores
Más difícil se torna el análisis en cuanto a calidad de las plantillas. Ambos equipos defienden, manejan bien el centro del campo y tienen delanteros letales, sin olvidar un pequeño detalle; en Roma se darán cita los dos mejores jugadores del mundo: Leonel Messi y Cristiano Ronaldo.
Los catalanes tienen figuras de renombre en el sector defensivo, aunque para esta final, no contarán con Dani Alves ni con Eric Abidal (ambos suspendidos). Será el capitán Carles Puyol, desde el lateral derecho, el encargado de evitar, junto con Yaya Touré, Gerard Piqué (ex Manchester United) y Seydou Keita, la llegada de los "diablos rojos" a los tres palos cubiertos por Víctor Valdés. Es la portería, quizás, el área más débil del Barsa porque Valdés suele tener equivocaciones que terminan costando goles.
Edwin Van der Sar, por los ingleses, contará con el apoyo defensivo del capitán Rio Ferdinand, Nemanja Vidic, John O'Shea y Patrice Evra. Cuatro jugadores de gran calidad que buscarán frenar la rapidez barcelonista.
El mediocampo es el sector que favorece al equipo culé, gracias a las genialidades de Andrés Iniesta y Xavi Hernández, dos fijos en la selección española. Además tendrán de apoyo a Sergio Busquets, un canterano que ha sabido hacerse de un espacio en el primer equipo de Pep Guardiola.
El actual campeón tendrá la experiencia de Ryan Giggs que, además de Paul Scholes, es el único que se mantiene del equipo campeón de 1999. El galés colaborará con el siempre peligroso Anderson, el destructor de juego Michael Carrick y el coreano Park Ji-Sung, quien suele tener buen rendimiento en partidos importantes.
En el departamento de goleadores la cuestión sigue pareja. El Barcelona tiene a un temible tridente, formado por Leonel Messi; Samuel Etoo y Thierry Henry, que tiene más de 90 goles en la temporada (más de 70% de todos los goles del Barcelona). La "pulga" Messi suele ser el creador de la magia, mientras que el camerunés Etoo sigue con su olfato goleador. Henry, que aún es duda para el encuentro, ha recuperado el juego que desarrollaba en el Arsenal.
Además, Messi es el goleador de la competición, con ocho anotaciones.
Manchester no se quedan atrás en la materia; tienen a Cristiano Ronaldo, actual mejor jugador del mundo según la FIFA y balón de oro de Europa, y a Wayne Rooney. El joven inglés no desaprovecha las oportunidades a balón que se le dan y se ha vuelto un colaborador de creación de juego para su equipo. Por si no fuera poco, en la banca estarán Dimitar Berbatov y Carlos Tévez, dos garantes de gol.
Curiosidades
El Barcelona buscará ser el quinto equipo en logar el "triplete" (Liga, Copa y Champions). De este honor sólo se pueden jactar el Ajax y el PSV Eindhoven, ambos holandeses, el Celtic escocés, y el Manchester United; también dirigido aquella vez por Alex Ferguson.
Si el Manchester United alcanza el título sería el primer equipo, desde el Milan en 1989 y 1990, en ganar consecutivamente esta competición, aunque todavía estaría lejos de los cincos campeonatos seguidos del Real Madrid de Alfredo Di Stefano, entre 1956 y 1960.
Los "Diablos Rojos" nunca han perdido una final de la Liga de Campeones. Tiene récord perfecto de tres-tres. El Barcelona sí ha salido derrotado en finalísimas europeas.
Es la tercera ocasión que se da una final entre equipos españoles e ingleses. La primera fue en 1981, cuando el Liverpool venció por 1-0 al Real Madrid. La última se dio en 2006, ocasión en que el Barcelona ganó el título a costa del Arsenal, por marcador de 2-1.
Tanto España como Inglaterra han conseguido, por medios de sus clubes, 11 títulos de Europa. Esta final desempatará esta estadística.
Esta final será la última del torneo que se juegue un día miércoles porque la UEFA, mediante su presidente, Michel Platini, decidió cambiar las finales para los días sábados. Esta medida fue tomada para permitir a los fanáticos a disfrutar los encuentros en un día, para la mayoría, no laborable.
Este estadio, hogar de la Roma y la Lazio en la Serie A italiana, albergará su cuarta final del torneo. Dos veces el Liverpool logró el campeonato en el Olímpico, mientras que la Juventus fue el otro "beneficiado" de esta sede.
Todas las estadísticas e historia quedarán a un lado cuando el árbitro suizo Massimo Busacca, encargado de esta final, dé el pitazo inicial del partido, indicativo para los 22 jugadores en cancha de dejar todo en el terreno de juego en aras de levantar la ansiada "Orejona".
Seguramente será un encuentro muy parejo y que desde ya tiene todos los condimentos para superar finales históricas y generar emociones sólo comparadas, quizás, con las de un Mundial de Fútbol. En donde los mayores ganadores, sin importar vencedores y vencidos, serán los fanáticos y el fútbol.