¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diasporaweb escriba una noticia?
En las Bardenas se realizará el mayor ejercicio de la OTAN desde la guerra fria: ‘Trident Juncture.’ Se desplegaran 30.000 soldados en España, Italia y Portugal y en aguas del mar Mediterráneo. Navarra protesta y busca una solución. ¿Nunca mas?
En las Bardenas se realizará el mayor ejercicio de la OTAN desde la guerra fria: ‘Trident Juncture’ será el nombre de las maniobras que usarán según fuentes oficiales “munición de entrenamiento” en una operación en que se desplegaran 30.000 soldados en España, Italia y Portugal y en aguas del mar Mediterráneo y océano Atlántico con un despliegue de 30.000 hombres pertenecientes a 30 países. Estas maniobras se van a desarrollar en un total de 16 escenarios diferentes y solo del Ejército español participarán 7.866 militares, 31 aviones, 12 helicópteros, 13 buques, 23 carros de combate y 93 blindados.
El anuncio de estas maniobras, que se realizó de forma conjunta en Zaragoza y Albacete, llega después de que un turista catalán resultara herido de bala por las ametralladoras laterales de un helicóptero del ejercito. Llama la atención esta explicación, máxime cuando en anteriores ejercicios de la OTAN en suelo navarro se ha empleado munición real y en las semanas previas al verano fueron habituales las explosiones en la zona lo que generó la protesta de la presidenta del Gobierno, Uxue Barkos, y la petición de que se replantearan la continuidad de este área militar en medio de un Parque Natural.
Según el general de División, Alfonso Otero, el próximo ejercicio de tiro se llevará a cabo -insiste con munición de entrenamiento- con balas de cañon que no explotan.
Barkos aboga por otro modelo aunque reconoce que la decisión corresponde a Comunidad de las Bardenas.Le respaldan todos los representantes de la coalición cuatripartita que gobierna Navarra que mostraron tambien su rechazo a las maniobras que está realizando la OTAN en las Bardenas Reales. La presidenta subrayó que es necesario buscar una alternativa económica para la región y consideró que el contrato que tiene con el ejército español no es la mejor opción para “asegurar el desarrollo para los pueblos congonzantes”.
Además de la lideresa de Geroa Bai, Uxue Barkos, y los representantes de Bildu, Podemos y Ezkerra mostraron su disgusto por los ejercicios que está realizando la OTAN enmarcados en la operación Trident Juncture, que ha movilizado a 35.000 militares y es la mayor de la historia de la organización.
La OTAN ha calificado la Trident Juncture como el mayor despliegue de fuerzas navales, aéreas y terrestres en Europa desde 1944, insistiendo en que su objetivo es estar preparadas para responder a una crisis tras el fin de las operaciones en Afganistán y probar su capacidad de reacción.
Los demas partidos políticos se han expresado de forma mas o menos similar y están de acuerdo la mayoria en que hay que promover mas bien “una cultura de la paz”. El PP y el PSN hacen la salvedad de que son los pueblos congonzantes los que tienen que decidir.
El ejercicio Trident Juncture 2015 (TRJE15) constituye el primero de “alta visibilidad de la OTAN” tras la operación de ISAF (Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad creada para la guerra en Afganistán en 2003) y la actividad más relevante de la Iniciativa de Fuerzas Conectadas que persigue “incrementar y mejorar la interoperabilidad entre las Fuerzas Armadas de los países miembros y socios de la Alianza. Países Participantes. Alemania, Bélgica, Bulgaria, Canadá, Dinamarca, España, Estados Unidos, Estonia, Francia, Grecia, Italia, Holanda, Letonia, Lituania, Noruega, Portugal, Reino Unido y Turquía. Naciones aliadas de la OTAN que participan. Finlandia, Georgia, Suecia, Ucrania, Australia, Macedonia y Bosnia Herzegovina. Como observadores internacionales estarán presentes Túnez, Marruecos, Colombia, Brasil, Serbia y la Unión Africana.
Habrá diferentes “operaciones terrestres, marítimas y aéreas: operación ofensiva terrestre, desembarcos anfibios, lanzamientos paracaidistas, acciones en ambiente urbano, actuación de fuerzas de operaciones especiales, intervención en ambiente nuclear, radiológico, biológico y químico (NRBQ), entre otras”. En esta segunda fase es en la que se enmarcan la mayoría de las operaciones en la península, incluídas las de Bardenas Reales.
Uno de los puntos más importantes de estas maniobras será Zaragoza, donde se instalarán hasta 2.000 soldados de la OTAN, a los que se añadirán otros 8.000 en tiendas de campaña en el Centro Nacional de Adiestramiento de San Gregorio. En la presentación se aseguró que se van a cumplir “escrupulosamente con los procedimientos de atenuación de ruidos” (algo que se incumple de forma sistemática en Bardenas) y que no se espera un “incremento significativo de ruidos en las ciudades”.
La situación ficticia bajo la que se van a desarrollar las maniobras se centra en tres actores principales dentro de un mapa geográfico muy similar (sino idéntico) al cuerno de África (Somalia, Etiopía, Eritrea, Sudán y Uganda). Sin embargo, en estos ejercicios los países que intervienen en el conflicto con Kamon (agresor), Lakuta (invadido) y Tytan (bajo amenaza), y están rodeados de otros países inventados como Sveland, Balustan, Saribo, Drenur o Petraceros. Se trata de un juego bélico mas digno de un videojuego.
Los pasos que habrán de dar las fuerzas multinacionales para tratar de solucionar el conflicto son “operaciones de combate, control del territorio, resolución de la crisis humanitaria y estabilización”.
En total el ejercicio se desarrollará en 16 escenarios de los que 8 serán ubicaciones locales: Centro de Adiestramiento San Gregorio (Zaragoza), Centro de Adiestramiento Chinchilla (Albacete), Campo de Maniobras y Tiro Álvarez de Sotomayor (Almería), Campo de Adiestramiento Anfibio de la Sierra del Retín (Cádiz), Base Aérea de Albacete, Base Aérea de Son San Juan (Palma de Mallorca), Base Aérea de Torrejón (Madrid) y Base Aérea de Zaragoza. Además también se realizarán operaciones en Sicilia, Cerdeña y el Sur de Portugal. Trident Juncture 2015 prevé incluso 4 desembarcos anfibios.
En España participarán 80 aviones, de los cuales la mitad operarán en Zaragoza. Pertenecen a España, R. Checa, Estados Unidos, Ucrania, Bélgica, Francia, Gran Bretaña y Turquía.
El ejército español desplegará unos 7.000 militares, carros de combate, blindados, helicópteros. Se cuenta con la presencia del secretario general de la OTAN. Se lanzarán 500 paracaidistas se prevé que asistan 150 periodistas y 400 VIPS.
Manifiesto contra las maniobras. Basta ya!
Vivimos momentos especialmente belicistas en el mundo. Situaciones de guerra que se vienen estableciendo con obscena normalidad en nuestras vidas cotidianas. Por nuestros televisores se presentan imágenes y relatos de países invadidos, desestabilizados, pueblos enteros perseguidos y aniquilados, obligados al éxodo y a la búsqueda de la posibilidad de sobrevivir lejos de lo que un día fueron sus casas, sus barrios, sus sociedades.
En las últimas décadas la OTAN no ha dejado de exportar la guerra a diferentes lugares del mundo, generando millones de muert@s y desplazad@s, para asegurar sus intereses económicos, imponiendo la destrucción, el miedo, el desarraigo y el sufrimiento, como ha sucedido en Somalia, en Yugoslavia, Afganistan, Irak, Libia, Siria, Donbass, Mali… Y ahora los bombardeos indiscriminados de Siria.
No había armas de destrucción masiva en Irak, ni la democracia fue llevada a Libia o Afganistan. Lo que sí había y sigue habiendo, son intereses económicos y estratégicos por parte de EE.UU y sus aliados en asegurarse pozos de petróleo, reservas de gas natural, minas de uranio o plantaciones de adormidera.
Todo esto puede parecer muy lejano, pero es mucho más cercano de lo que nos intentan hacer ver. Las guerras híbridas, las que practica la OTAN se ensayan aquí mismo. Guerras de última generación donde intervienen todos los aspectos de la sociedad, la guerra cibernética, la inteligencia militar, el uso de tecnología como los drones, la propaganda mediática… guerras que se ensayan en nuestro más cercano entorno, como está ocurriendo con las mega-maniobras de la TRIDENT JUNCTURE 2015, ensayadas como muchas otras en nuestra tierra, en el parque natural de las Bardenas.
Todo esto sucede en un momento de verdadera crisis social en el que gran parte de nuestra sociedad no tiene cubiertas sus necesidades básicas, la sociedad exige priorizar recursos en atender a todas esas personas y no en gastos militares, que paradójicamente son los únicos que han visto aumentada su partida en los presupuestos del estado estos últimos años.
Desde que en 1951, el ejército americano, y después la OTAN, se instaló en nuestra tierra sin consulta popular alguna, a través de un oscuro acuerdo de cesión entre la Junta de Bardenas y el entonces Ministerio del Aire español. Desde los días de Franco, no han dejado de sucederse maniobras, accidentes y protestas sociales. Desde aquí cuestionamos, una vez más, la legitimidad de la Junta para firmar un contrato miserable, ese dinero manchado de sangre podrá comprar a la Junta y algunos de sus representantes, pero nunca comprará la voluntad de Navarra.
Pese a las distintas formas de protesta popular y el rechazo de ayuntamientos e instituciones a través de mociones, los contratos de arrendamiento se han seguido dando uno tras otro, con el consiguiente aumento de ejercicios bélicos y la presencia cada vez mayor de otros ejércitos.
Junto con los bombardeos y maniobras, han aumentado también los accidentes y el oscurantismo de lo que sucede en el polígono de tiro de Bardenas, del armamento utilizado y las consecuencias para el entorno y nuestra salud.
La realidad social, política e institucional en Navarra está cambiando, y cada vez somos más los y las que mostramos nuestro rechazo a la guerra que aquí se practica y exigimos el desmantelamiento inmediato del polígono de tiro de las Bardenas. Es por esto que el próximo 25 de octubre saldremos nuevamente a la calle a decir alto y claro… NO A LA OTAN, NO AL POLÍGONO DE TIRO DE LAS BARDENAS!!
Pero la oposición al uso militar de las Bardenas Reales viene de lejos. Y han sido los movimientos sociales y antimilitaristas los que llevan más tiempo exigiendo le cierre del polígono de tiro. Se suele celebrar ya tradicionalmente una marcha o paseo reivindicativo y festivo contra el polígono. Comenzó hace más de veinte años para exigir el desmantelamiento del polígono de Tiro. Más de 500 personas participaron en la última, en la que los grupos sociales convocantes denunciaron el "silencio institucional" ante los incidentes que habitualmente rodean a esta demostración pacífica en las cercanías del polígono de tiro de las Bardenas, con la acostumbrada presencia de la Guardia Civil de Valtierra, pero siempre hay na reedición de lo mismo.
Desde la asamblea de jóvenes de la Ribera se ha hecho publico el comunicado que expresa su «mas sincero odio y rechazo a los torturadores a sueldo, que ilustran nuestras calles de represión, rabia y odio, y reprimen cualquier acto de libertad o expresión».
Una vez mas las Bardenas se convierten en un queso gruyere para la OTAN que maneja a mas de 20 ejercitos
Miente el ejército del aire
Lo peor es que los boletines oficiales del ejército del aire mienten en cosas sencillas como al explicar por qué el Ejército eligió el terreno que ocupa el polígono. El área escogida para la instalación del Polígono es idónea debido a la inexistencia de población en la zona. El paisaje en Bárdenas no puede ser más distinto de la imagen tópica de Navarra. Las Bardenas son un entorno idóneo para un polígono de tiro, debido a que no existe en veinte kilómetros a la redonda ni una sola pequeña aldea, ni un solo caserío. La pobreza del suelo, arcilloso y salino, incapaz de retener el agua de lluvia, ha creado este desierto poblacional.
Quien escribe olvida, por ejemplo que Valtierrra, próxima al polígono, antiguamente Vall Eterra que traducido del euskera significa Valle Hermoso, es una villa y un municipio de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Tudela, en la Ribera de Navarra entre los desérticos paisajes de las Bardenas Reales y el valle del Ebro y a 76 km de la capital Pamplona. Su población en 2014 fue de 2.467 habitantes.
Ha sido históricamente una villa dedicada plenamente a las labores agrícolas y durante siglos en torno a ellas se ha desarrollado la vida en el municipio.
Sus cultivos principales son el maíz, las verduras; brócoli, coliflor, tomate, pimiento, berenjena, el cereal, los chopos, la ganadería siempre ha complementado a la agricultura: ovino, bovino, porcino. Ahora también tiene gran importancia el sector secundario y el sector terciario.
Su término municipal tiene una superficie de 49, 9 km² y limita con Arguedas, Alfaro, Cadreita, Castejón y Tudela. Allí está la Iglesia de Santa María, templo parroquial del siglo XVI que atesora un grandioso retablo mayor renacentista, con talla dorada y policromada.
Volviendo las páginas hacia atrás nos encontramos con que el acuerdo inicial fue suscrito en el año 1951, en los días del general Francisco Franco, recomendado por José Daniel Lacalle Larraga, de Valtierra, a la sazón Segundo Jefe del Estado Mayor del Aire, para posteriormente ejercer de ministro del Aire. Entonces dicho ministerio era responsabilidad de Eduardo González-Gallarza. El contrato inicial de arrendamiento tuvo un precio de 20.000 pesetas al año (120 euros) y fue para 25 años.
Las Bárdenas dejaron de ser un Parque Natural ni Reserva Mundial de la Biosfera, sino un cuartel al aire libre de la OTAN y aliados, por unas pocas pesetas que sus pueblos necesitaban.
Se han producido más de 70 accidentes en los 64 años de existencia.
En la escasa información de los primeros años, y pese a que el Ministerio de Defensa dijo en 2007 que no se han producido, durante los más de 50 años de actividad del Polígono de Tiro, daños a personas o bienes ajenos al Ejército del Aire, tal afirmación dista de la verdad.
Consta en este período inicial, el 10 de octubre de 1952, se produjo la muerte en el término de Arguedas de Miguel Murillo Cabestre, pastor de Tauste, por la explosión de una bomba. La muerte del pastor de Arguedas se produjo al estrellarse un Phantom. José Mª Aierdi Fernández de Barrena (del Grupo Eusko Alkartasuna-Partido Nacionalista Vasco) hizo referencia a este hecho luctuoso en el pleno del Parlamento de Navarra el 28 de septiembre de 2000.
Ya hemos citado al primer muerto de estas maniobras ocurrida en 1952 en la persona del pastor de Arguedas, que se sepa, aunque no es seguro que hubiera otras victimas. Había un evidente riesgo de que, en cualquier momento, ocurriera una catástrofe o accidentes en alguna de las poblaciones del entorno. Y sobre todo ahora que la comarca entera se había convertido en una especie de película documental de Hollywood con aviones de combate con munición real a bordo sobrevolando los pueblos colindantes.Y accidentes con militares muertos los hubo.
Contabilizados desde 1968 (en los últimos 48 años) son 31 accidentes aéreos que entrañan la muerte de 21 pilotos. Desde este año no se han producido daños a personas ajenas al Ejército del Aire, aunque los aviones sobrevuelan 50 kilómetros cuadrados con zonas habitadas.
En junio de 1968, un F-104 se estrelló en Funes, sin víctimas mortales.
El trece de marzo de 1968 dos F-18 colisionaron en el aire sobre las Bardenas, cayendo a menos de dos kilómetros de la ciudad de Ejea de los Caballeros y muriendo su piloto y sólo la serenidad del segundo de vuelo evitó la catástrofe que hubiera ocurrido de caer sobre Ejea.
En julio de 1969, un F-100 se estrelló en Borja (Zaragoza), también sin víctimas. En agosto de 1969, murió un piloto al estrellarse un F-100 en el interior del Polígono.
En mayo de 1970, se estrelló un F-100 contra el Moncayo, muriendo el piloto. En agosto de 1970, dos pilotos murieron en al caer su Phantom F-4 cerca de Sádaba. En agosto del mismo año murieron otros dos pilotos al caer su Phantom F-4 cerca de Sádaba.
En marzo de 1972, dos Phantoms chocaron en vuelo cayeron en El Buste, murieron sus cuatro ocupantes y los restos de los aviones cayeron sobre la localidad, sin que se sepa nada más. En mayo de 1972, dos pilotos murieron al chocar su Phantom contra en el monte Yerga.Y en enero de 1973, otro Phantom F-4 cayó en el Polígono, con muerte del piloto.
En marzo de 1973 cayó la cola de un proyectil en las proximdades de Murillo el Fruto (Navarra).Y en octubre del mismo año, se estrelló un F-4 cerca del polígono.
En marzo de 1972, dos Phantoms chocaron en vuelo cayeron en El Buste, murieron sus cuatro ocupantes y restos de los aviones cayeron sobre la localidad. Y en enero de 1973, otro Phantom F-4 cayó en el Polígono, con la muerte del piloto. En marzo de 1973 cayó la cola de un proyectil en las proximdades de Murillo el Fruto(Navarra).Y en octubre del mismo año, se estrelló un F-4 cerca del polígono.
1977 fue un año desastroso. Y en agosto de ese año, un F-4 norteamericano, procedente de la Base de Rota, se estrelló en el mismo polígono; el mismo agosto, un Supersaeta cayó por falló mecánico muriendo su piloto; en septiembre 1977, otro Supersaeta cayó en el mismo lugar, muriendo también su ocupante.
El 2 de mayo de 1979 se desprendió una bomba que cayó en un camping de La Sotonera (Huesca). Y en agosto del mismo año, un Mirage III se estrelló cerca de Arguedas (Navarra). El 10 de febrero de 1980, cayó una bomba en el término de Valtierra (Navarra).No hay más detalles.
El 13 de mayo de 1980, murieron dos pilotos al estrellarse su F-4 en el Moncayo, que parecía ejercer una tenebrosa atracción sobre los pilotos. El 12 de noviembre de 1980 cayó un Phantom en la proximidad de Tarazona (Zaragoza). Y al día siguiente, un F-4 se estrelló en Cáseda (Navarra), muriendo el piloto.
En enero de 1981, murieron dos pilotos en Agoncillo.El 14 de agosto de 1982, un helicóptero colisionó con la ermita del Yugo (Navarra). El 9 de septiembre de 1982, un F-5 cayó en Cascante. Murió el piloto. En mayo del año 1987, un Phantom se incendió en el aire, cayendo en Cáseda (Navarra), muriendo sus ocupantes. En agosto de 1987, se recogieron tres bombas inertes en Peralta (Navarra). El 27 de febrero de 1988, se desprendieron cuatro depósitos de combustible de un F-16 que cayeron a un kilómetro de Cortes (Navarra). El 13 de junio de 1989, cayeron dos aviones en cinco minutos uno en La Cruceta y otro en Ejea de los Caballeros (Zaragoza). El 28 de noviembre de 1989, se estrelló un EF-18 en El Plano. Murió su piloto.
El 16 de agosto de 1994, un EF-18 cayó cerca de Piskerra en las Bardenas. El 15 de marzo de 2000, dos EF-18 chocaron en vuelo sobre Ejea de los Caballeros (Zaragoza). Murió un piloto.
El 2 de abril de 2009, se estrelló un EF-18, procedente de Canarias, en el término de Landazuría fuera del polígono y a 10 kilómetros de las poblaciones de Arguedas y de Valtierra y a 5 kilómetros del embalse del Ferial y del parque temático de Senda Viva provocando una gran deflagración al chocar contra el terreno. El piloto se salvó al accionar el mecanismo de eyección, resultando con una conmoción al salir despedido y heridas en una rodilla de carácter leve. El aparato no llevaba explosivos.
Y los coleccionistas -si los hay- tienen restos de aviones de muchos tipos o marcas, casi todos Made in USA, espoletas de bombas sin explotar, varias bombas enteras caídas en tierra fuera del área del Polígono y hasta los cuatro depósitos de combustible que se desprendieron de un F-16, en febrero de 1988, y fueron a caer a sólo a un kilómetro del pueblo de Cortes.
En plena noche un F-18 se estrelló en Bardenas en mayo de 1999. El avión siniestrado realizaba maniobras nocturnas de entrenamiento sobrevolando el Polígono de Tiro. El suceso ocurrió bien entrada la noche, hacia las 10, en una vaguada de Bardenas Reales, dentro de un lugar de prácticas del Ejército del Aire.
Según la entonces señora ministra (Carmen Chacón) en Bardenas no se realizan maniobras nocturnas, ni se experimenta con materiales peligrosos y contaminantes para la población. No se puede seguir mintiendo, pruebas como ésta ratifican, una vez más, el riesgo inminente que dicho polígono supone para todos.
Afortunadamente, el lugar de este último siniestro se encuentra alejado de los terrenos poblados que lindan con Bardenas. Una vez más las poblaciones cercanas han tenido suerte y esperamos que sigan teniéndola, ya que un accidente de este tipo es incontrolable: ¿unos segundos de vuelo más y dónde impacta el F-18? Esta pregunta no es la primera vez que surge, son demasiados los años de servidumbre al ejército español y muchos los accidentes y riesgos asumidos. Ya es hora de que el Polígono de Tiro de Bardenas se desmantele, no más prórrogas.
Este es sólo un resumen muy somero, de los accidentes de aviones que operaron en las Bardenas desde los 68 al 2010. Estas cifras son oficiosas aunque confirmadas, pero la lista es mucho más larga y podría llegar a ser kilométrica con los miles de aviones de la OTAN en ejercicios de verdad, con fuego real amigo. A cada piloto muerto se podría añadir un nombre y apellido, una familia, nacionalidad y marca de avión que pilotaba y otros datos no adyacentes. Son seres humanos. No son robots, aunque la OTAN puede pensar otra cosa. No se ha podido confirmar la historia oficial de esos años y a partir del 2.000 porque ni de ninguna organización armada (OTAN, por ejemplo) ni del Ministerio de Defensa han abierto la boca y en los periódicos hubo quizás un párrafo breve en la sección de “sucesos“. Tampoco se ha dicho nunca si en cada colisión hubo alguna víctima civil, ni hubo un cálculo aproximado de los daños materiales o, como se suelen llamar: daños colaterales. Murieron todos los pilotos limpia y disciplinadamente cayendo (oficialmente) sin hacer daños inoportunos a terceros, a juzgar por lo que se ha filtrado. Las bombas que se desprendieron accidentalmente de los aviones y cayeron fuera del Polígono no explotaron, y las casas contra las que chocaron en los pueblos del entorno debían estar blindadas o eran de goma. La pulcritud de esta historia emociona y no obligó a nadie a mancharse de tinta o de sangre, que se sepa.(¿Es que se supo?). Se podría decir como, si fuera un escenario de la guerra civil, y sin novedad en el frente, mi general!