Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Ciencia escriba una noticia?

El 93% de la Gran Barrera de Coral de Australia ha perdido el color

20/04/2016 04:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

La Gran Barrera de Coral de Australia atraviesa el peor episodio de blanqueo jamás visto, anunciaron este miércoles unos científicos, precisando que el 93% de los arrecifes, inscritos en el Patrimonio Mundial de la Humanidad de la UNESCO, estaban afectados.

Tras una serie de inspecciones aéreas y submarinas, unos investigadores de la Universidad James Cook de Townsville, en el estado de Queensland (noreste), constataron que solo el 7% de la Gran Barrera había escapado al blanqueo, que puede ser fatal para el coral.

La decoloración de los corales se produce por el aumento de la temperatura del agua, que expulsa a las algas simbióticas que aportan al coral su color y sus nutrientes. Los arrecifes pueden recuperarse si el agua vuelve a enfriarse, pero también pueden morir si el fenómeno persiste.

Más sobre

"Nunca antes habíamos visto este nivel de blanqueo", declaró el profesor Terry Hughes, responsable del grupo de trabajo nacional especializado en el blanqueo coralino, que coordina los trabajos de una decena de centros de investigación sobre este fenómeno.

image

Los daños varían entre el sur de la barrera, donde los arrecifes podrían recuperarse rápidamente, y el norte, donde han quedado seriamente afectados.

Andrew Baird, de la James Cook, cree que el blanqueo observado es síntoma de un problema global: "Es un problema que no concierne solo a Australia", advirtió, aludiendo a situaciones similares en Indonesia o Maldivas.

La Gran Barrera está amenazada por el cambio climático, los desechos agrícolas, el desarrollo económico y la proliferación de acanthasters, estrellas de mar con espinas que destruyen los corales.

El sitio, de 345.000 km2, evitó por poco entrar en la clasificación de lugares amenazados listada por la UNESCO. Australia ha iniciado un plan de preservación a 35 años para salvar este arrecife, una de sus maravillas naturales.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Ciencia (5580 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
7581
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.