Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Estados Mexicanos escriba una noticia?

Basan ejidatarios economía en aprovechamiento sustentable

21/05/2011 07:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Ejidatarios de Coapilla han basado su economía desde hace 14 años en el aprovechamiento sustentable de los recursos maderables, al producir 16 mil metros cúbicos en 2011 en una superficie de 90 hectáreas. Este ejido, enclavado en la región zoque de Chiapas, constituye una de las industrias forestales más importantes del estado, ya que la materia prima se envía a entidades de la Península de Yucatán, así como Jalisco, Estado de México y el Distrito Federal. Los poseedores de estos bosques lograron que en diciembre de 1995, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) entregara la autorización para el aprovechamiento, lo que permitió generar empleos que se traducen en mejor economía y desarrollo de su comunidad. El jefe de la Unidad de Aprovechamiento y Restauración de Recursos Naturales de la Semarnat en Chiapas, Carlos Santiago León, explicó que con el cultivo del bosque se permite rejuvenecer las masas arboladas y protegerlas de los incendios y plagas forestales. Esto, señaló en entrevista, en beneficio de la ecología, ya que al mantener áreas bajo manejo forestal, existe la permanencia de cobertura vegetal y los servicios ambientales que genera. El 31 de julio de 2009, los ejidatarios recibieron el refrendo forestal que emite la delegación de la Semarnat, permitiendo continuar el aprovechamiento para el ejercicio del segundo ciclo de corta, garantizando con ello el manejo sustentable de sus bosques durante los siguientes 10 años, refirió. El trabajo de más de 10 años ha generado que los silvicultores también aprovechen los servicios ambientales del bosque, puesto que con el apoyo de la federación, han logrado desarrollar un centro ecoturístico donde se pueden realizar actividades como kayak y paseos a caballo, entre otras, expuso. A través de este proceso, los productores realizan diversas acciones que tienen el fin de ordenar el cultivo, proteger, conservar y restaurar los recursos forestales de un ecosistema, considerando los principios ecológicos con pleno respeto a la integralidad funcional e interdependencia de los recursos naturales, dijo.


Sobre esta noticia

Autor:
Estados Mexicanos (20118 noticias)
Visitas:
249
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.