¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?
"Todas las bases están cubiertas" por la coalición multinacional liderada por Washington para derrotar al Estado Islámico, dijo el secretario de Estado, John Kerry, quien multiplica sus esfuerzos diplomáticos en Oriente Medio.
"Cada uno de los elementos de la campaña del presidente (Obama) y lo que se necesita hacer para cumplir nuestro objetivo, ha sido ofrecido por uno o varios países y todas las bases están cubiertas", dijo el responsable de la diplomacia de Washington en una entrevista en el programa 'Face the Nation', de CBS.
Kerry hablaba desde El Cairo el sábado, antes de que se hiciera pública la ejecución de un tercer rehén occidental por parte del EI, el británico David Haines, y previo a la eventual votación en el Congreso esta semana del plan del presidente, Barack Obama, para entrenar y equipar a rebeldes sirios moderados, un elemento clave de su estrategia para destruir a la organización yihadista sunita.
- No habrá coordinación con el régimen sirio -
Kerry reafirmó, sin embargo, este domingo que Washington no tiene previsto coordinar con Damasco los eventuales ataques contra el EI en Siria, aunque señaló que hará todo lo posible para evitar incidentes. "No vamos a tener una coordinación con Siria", enfatizó Kerry en la entrevista con CBS difundida este domingo. Varios funcionarios del gobierno sirio habían hablado de la posibilidad de coordinar acciones contra el EI.
El régimen de Bashar Al Asad lleva a cabo desde hace unas semanas ataques contra los yihadistas que han proclamado un califato en Irak y Siria.
"No vamos a coordinar, no se trata de un esfuerzo de cooperación", recalcó Kerry, aunque admitió que se tomarán medidas para prevenir los riesgos de colisión en el aire o intercambio de disparos.
Estados Unidos ha bombardeado posiciones del Estado Islámico en Irak casi todos los días desde el 8 de agosto, en el marco de operaciones para ayudar a las fuerzas iraquíes y kurdas a recuperar el control de territorios en los que ha incursionado ese grupo, conformado por musulmanes sunitas ultrarradicales.
La semana pasada, Obama autorizó los ataques aéreos en Siria -donde el EI tiene sus bases de retaguardia-, pero por ahora no se han realizado.
Kerry, que se encuentra de gira desde el miércoles para consolidar una amplia coalición contra los yihadistas, se mostró satisfecho con la respuesta a las peticiones que ha hecho Estados Unidos de una amplia cooperación internacional para debilitar y luego destruir al EI.
- Objetivos de la campaña en Oriente Medio -
La campaña contra los militantes del Estado Islámico (EI) culminará cuando este grupo ya no represente una amenaza para Estados Unidos o para sus aliados en Oriente Medio, dijo un alto asesor de Obama este domingo.
El jefe de gabinete de la Casa Blanca, Denis McDonough, Denis McDonough, dijo que el objetivo de la estrategia esbozada por Obama es lograr que el Estado Islámico "no pueda acumular seguidores, o amenazar a los musulmanes en Siria, Irán, Irak y en otros lugares. Eso es exactamente lo que significaría un triunfo". "Obviamente es un esfuerzo complejo", admitió McDonough. "Esa es la razón por la cual el presidente actúa con cautela y prudencia", agregó en una entrevista difundida en el programa televisivo 'Meet the press', de la cadena NBC.
El plan de Obama delineado en su discurso del 10 de septiembre, en el que anunció una intensificación de los ataques aéreos contra el EI, recibió una escéptica respuesta, y sus críticos señalaron que incluso Al Qaeda no ha sido destruida después de una guerra liderada por Estados Unidos durante 13 años.
Los demócratas temen que la búsqueda de objetivos maximalistas hundan a Estados Unidos en otra incontrolable guerra terrestre en Oriente Medio, mientras que los republicanos critican a Obama por no ir lo suficientemente lejos, al descartar el despliegue de tropas en la región.
Después de que el EI exhibiera un vídeo mostrando la ejecución del periodista estadounidense James Foley el 19 de agosto, las encuestas muestran que la opinión pública en ese país apoya netamente la intervención, aunque sigue escéptica sobre la efectividad de la estrategia presidencial.
El 2 de septiembre, el EI reivindicó la decapitación de un segundo periodista estadounidense, Steven Sotloff, quien llevaba un año desaparecido.