Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?

El BCE inicia inyección de dinero para reactivar economía de la eurozona

09/03/2015 13:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El Banco Central Europeo (BCE) inició este lunes su ambicioso programa de compra de deuda pública para reactivar la estancada economía de la zona euro.

"El BCE y los bancos centrales del Eurosistema han iniciado, como se anunció, las compras en el marco del programa de compra de deudas del sector público", anunció la institución monetaria de Fráncfort en la red social Twitter.

El banco central de la zona euro gastará mensualmente unos 60.000 millones de euros hasta septiembre de 2016, es decir, más de 1, 14 billones de euros, principalmente, en la compra de deuda soberana de sus países miembros (en torno a 50.000 de los 60.000 millones de euros mensuales).

Conocido como "expansión cuantitativa" o "QE", según sus siglas en inglés, este programa "ya tiene consecuencias" en la economía real y en el euro "y va a seguir" teniéndolas, dice Frédérik Ducrozet, economista del Crédit Agricole CIB, quien asegura que "las tasas que exigen los bancos a las empresas y particulares están bajando".

El simple anuncio ya se ha hecho sentir, dijo el jueves el presidente del BCE, Mario Draghi, quien destacó la mejora de las condiciones de crédito en la zona euro.

Pese al optimismo exhibido en los últimos días por el BCE, el presidente del Bundesbank alemán, Jens Weidmann, mostró el lunes su "escepticismo" frente al programa. El Eurosistema "se convierte en el mayor acreedor de los estados", se lamentaba, temiendo que se cree una "costumbre (...) que llevará a los países a aplazar sine die la consolidación necesaria de los presupuestos públicos".

"El ámbito político no debe flaquear" con este plan, advertía por su parte el secretario de Estado alemán de Finanzas, Steffen Kampeter, en la radio pública alemana Deutschlandfunk.

Desde el pasado otoño boreal, los bancos centrales ya compran deuda privada, en particular, deuda garantizada, y ABS, títulos apalancados a los créditos.

La novedad este lunes es la compra masiva de títulos de deuda emitidos por los Estados de la zona euro que se realizarán únicamente en el mercado secundario de deuda, es decir, la deuda ya emitida.

Para medir el avance concreto del programa, habrá que esperar cada lunes a las 14H30 GMT, momento en que el BCE publicará la cantidad de transacciones realizadas la semana anterior; cada mes se publicará un documento más detallado.

- Riesgo de indigestión -

Las operaciones de este lunes se desarrollaron correctamente, subrayó la institución, en la que tres personas se encargaron de las primeras compras.

En el mercado de obligaciones, los efectos de este programa ya se perciben desde hace varias semanas.

El rendimiento, que evoluciona en sentido inverso a la demanda, ha caído recientemente a mínimos históricos. Algunos, incluso, están en terreno negativo, lo que significa que los inversores están dispuestos a pagar por invertir en estos títulos considerados como muy seguros.

"Alemania es, de lejos, el principal beneficiario" de este programa, asegura René Defossez, estratega de deuda de Natixis.

El rendimiento del bono alemán a 10 años se situaba en el 0, 343% el lunes por la mañana, tras terminar el viernes en el 0, 393%, y los intereses de los títulos de hasta seis años eran negativos. Los intereses de los créditos del país eran del 0, 283% a finales de febrero.

Pese a que las nuevas emisiones van a ser limitadas, habrá una demanda masiva de deuda alemana. La debilidad de la oferta y la abundancia de la demanda se traduce mecánicamente en una subida de los precios y una caída del rendimiento.

"El BCE compra hasta 20 veces más de lo que se emite en términos netos en Alemania", dice Ducrozet, que advierte del "riesgo de indigestión a corto plazo".

Sin embargo, el BCE prometió hacer todo lo que esté en su mano para que las compras sean "neutras en el mercado", es decir, que no empujen a variaciones erráticas de los precios.

Los mercados bursátiles se han apoyado en los anuncios del BCE para evolucionar positivamente desde principios de año. Pero el lunes, su progresión ante el ansiado arranque del programa fue más bien limitada: la Bolsa de París perdía un 0, 55% al cierre, Londres, un 0, 51%, y Fráncfort había avanzado un 0, 27%.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Economía (12813 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
3614
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.