¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Estados Mexicanos escriba una noticia?
La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), la Sagarpa, el Comité Estatal de Sanidad Vegetal y Fundación Produce, organizan el encuentro de la Red Interamericana de Cítricos. La delegación estatal de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) informó que a partir del lunes 6 y hasta el 8 de diciembre se reunirán productores, investigadores, técnicos e interesados en conocer el cultivo, producción, certificación, sanidad e inocuidad de los cítricos. En el taller “Tecnología para la producción y certificación de los cítricos”, se impartirán conferencias magistrales de investigadores de México, Cuba y Estados Unidos, asociados a la Red Interamericana de Cítricos (RIAC). El domingo 5 de diciembre se realizará un recorrido de campo; posteriormente, se realizarán comentarios, sugerencias y preguntas acerca de lo observado en el campo. Para el lunes 6 de diciembre se impartirán las conferencias “Mejoramiento de la producción de material de propagación de cítricos en la cuenca del Caribe”, “Situación de la citricultura de las Américas”. Tambien, “Situación de la citricultura en México”, “Importancia de un programa de certificación de cítricos”, “Programa de certificación de cítricos”, entre otros. El 8 de diciembre se impartirán las ponencias: “Antecedentes y situación actual del HLB en México”, “Manejo de la enfermedad Huanglongbing (HLB) mediante el control de poblaciones del vector Diaphorina citri, el psilido asiático de los cítricos, que causa dicho mal, conocido como dragón amarillo.