¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que José Jimenez escriba una noticia?
Los que beben café reducen el riesgo de desarrollar diabetes, en comparación con los que siguen bebiendo la misma cantidad, afirman los autores de un estudio publicado el viernes.
Taza de café (Foto: Wikipedia)
A partir de tres estudios con una muestra de unas 120, 000 personas, la mayoría profesionales de la salud, un grupo de investigadores de Estados Unidos y Singapur establecieron una relación entre beber una taza y media de café más por día durante cuatro años y una reducción del riesgo del 11% de desarrollar diabetes tipo 2, el más común.
"Observamos que un aumento en el consumo de café, pero no de té, durante cuatro años se asoció con un menor riesgo de desarrollar diabetes en los cuatro años siguientes", escriben los autores del estudio dirigido por el Dr. Frank Hu de la Escuela de Salud Pública de Harvard en Boston y publicado en la revista Diabetología.
Por el contrario, una disminución en el consumo de dos tazas de café por día aumentaría el riesgo de diabetes en un 18%.
Al comentar el estudio, los expertos citados por el Science Media Center advirtieron en contra de cualquier extrapolación de los resultados. "No se recomienda consumir café a partir de este estudio", dijeron, señalando en particular que implicaba cambios en el consumo y no consumos absolutos y que sólo evaluaba los efectos a corto plazo del café en el riesgo de diabetes.
Los autores del estudio no encontraron ninguna relación con el consumo de café descafeinado, ni con el té, diciendo que fueron "relativamente pocos" los consumidores de estas bebidas los que cambiaron sus hábitos durante el periodo de estudio.
El estudio fue financiado principalmente por la Asociación Americana del Corazón, uno de los autores es un becario de investigación de Nestec, una filial del grupo Nestlé, para estudiar los efectos del consumo del café en la sensibilidad a la insulina.
Archivado en: Salud y Nutrición Tagged: café, diabetes, Harvard, insulina, nestlé