¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Jardinesverticales escriba una noticia?
Berenjena como medicina natural es poco conocida pero sus múltiples beneficios para la salud la convierten en un magnífico aporte natural y saludable para nuestra dieta. Vamos a ver cuáles son sus propiedades y en qué nos benefician.
Berenjena como medicina natural La berenjena o Solanum melongena es una de las verduras más habituales en nuestra cocina. Tiene una peculiar forma ovalada y un brillante color morado que la convierten en protagonista de infinidad de recetas muy populares. Lo que no es tan popular son sus propiedades beneficiosas para la salud. Para conocerlas un poco más, hoy vamos a averiguar el porqué la berenjena como medicina natural es tan apreciada.¿Por qué es tan beneficiosa para el corazón? La berenjena como medicina natural es utilizada por la gran cantidad de beneficios que nos aportan. En concreto, para el corazón tiene múltiples componentes que ayudan a mejorar sus problemas propios y a fortalecerlo para hacerlo más resistente:
Tanto es así que un reciente estudio realizado por el American Journal of Clinical Nutrition ha demostrado cómo la berenjena ayuda a protegerlo. Incluso tomada en pequeñas cantidades, su contenido en flavonoides ayuda a disminuir notablemente el riesgo de mortandad por algún tipo de enfermedad del corazón.
Por tanto, ingerir este tipo de alimentos con flavonoides ayuda a personas que padezcan de este órgano tan vital. Tanto para fortalecerlo como para disminuir los posibles riesgos de infarto.
Otros estudios han demostrado también que, tanto la ingesta de flavonoides como de antocianinas, ayudan a mejorar los problemas cardiovasculares. Todas las personas que suelen tomar frutas y verduras que lo contengan consiguen disminuir hasta en un 34% todos los riesgos cardíacos que se pueden padecer. También se ha demostrado que el consumo de antocianinas consiguen disminuir la presión arterial y ayuda a bajar de peso. De esta forma, nos ayudan a controlar el colesterol en sangre. Por todo ello, está demostrado por diversos estudios que la berenjena como medicina natural puede ayudarnos a mejorar y prevenir distintos problemas de salud. Los compuestos más destacados de la berenjena como medicina natural.
Contiene cantidades importantes de ácido clorogénico. ¿Qué significa ésto? Se trata de un magnífico antioxidante que puede actuar como preventor de cáncer de estómago. Por tanto, la berenjena tiene propiedades anticancerígenas. Además, este ácido tiene propiedades para ser utilizado como antiviral y disminuye los niveles de lípidos.
Sus propiedades anticancerígenas radican en su contenido en polifenoles. Estos antioxidantes que componen la berenjena han demostrado que son capaces de disminuir los efectos del cáncer.
¿Cómo? Muy sencillo. El ácido clorogénico y las antocianinas consiguen actuar como magníficos antioxidantes y también son unos excelentes antiinflamatorios. Promueven la desintoxicación de células y evitan el crecimiento tumoral de las cancerígenas.
De esta forma, la berenjena como medicina natural también es utilizada para la piel por sus propiedades que ayudan a prevenir su envejecimiento.
Controla la sensación de saciedad y de peso. Las fibras mejoran nuestro sistema digestivo y son un factor determinante a la hora de perder peso y poder controlarlo. Sus compuestos consiguen aumentar nuestra sensación de saciedad y minorar el apetito. De esta forma, se reduce la sensación de hambre durante más tiempo y la ingesta de calorías a lo largo del día. Todo ésto sumado a su bajo aporte calórico y de grasas, convierten a la berenjena en una opción muy recomendable para una dieta saludable. Propiedades nutricionales de la berenjena.
De esta forma, aportamos a nuestro cuerpo:
El consumo de la berenjena ayuda a bajar los niveles de hierro así que puede ser beneficioso para quienes tengan un exceso de éste, ayudando así a su regulación. Sin embargo, no es nada recomendable para personas que tengan los niveles de hierro bajo. Por otro lado, tiene alcaloides como la solanina que pueden agravar casos de artritis. También contiene oxalatos que pueden contribuir a la formación de cálculos renales . Por ello, no es recomendable el consumo de berenjena para aquellos que tengan piedras en los riñones o sean propensos a su formación. En cualquier caso, lo más beneficioso para la salud es una dieta variada y no abusar de ningún alimento. Todo ello acompañado siempre del consejo médico.