Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Dinerodigital escriba una noticia?

Bitcoin se revaloriza mientras el Brexit tendrá un impacto negativo de hasta un 30% en el beneficio de las empresas británicas

27/03/2017 05:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

La salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE) podría costar a las empresas británicas un 30% de sus beneficios netos, ante la hipótesis de que el 'Brexit' se salde con el abandono británico del mercado único y de la unión aduanera, lo que se conoce como un Brexit 'duro', según apunta la consultora Bain & Capital, que considera que el sector automovilístico, el tecnológico y el 'retail' serían las empresas más perjudicadas.

En un estudio, la consultora estima que ante un escenario en el que Reino Unido pierde las ventajas comerciales de formar parte de la UE, las importaciones y exportaciones británicas se resentirían, mientras que se incrementarían un 10% los costes de la mano de obra y se depreciaría en un 20% la cotización de la libra esterlina.

De este modo, las alteraciones en la cadena de suministro originadas por un 'Brexit' 'duro' tendrían la capacidad de disminuir los beneficios netos de las empresas británicas en un 30%, con la industria del automóvil y los sectores 'retail' y tecnológico como los principales perjudicados.

En concreto, las tiendas de alimentación podrían sufrir un impacto de entre 6.000 y 20.000 millones de libras en sus ganancias, mientras que el sector del automóvil y el tecnológico podrían experimentar una caída de entre el 20% y el 35% en sus beneficios.

No obstante, el estudio de Bain & Capital apunta a que los exportadores netos de industrial con bajos aranceles en la Organización Mundial del Comercio (OMC), como el sector aeroespacial o el farmacéutico, podrían beneficiarse del 'Brexit' 'duro', gracias a la depreciación de la libra y a un alivio de la carga impositiva en Reino Unido.

"Las implicaciones del 'Brexit' dependerán de la configuración individual de la cadena de suministro de cada empresa y podrían variar incluso entre empresas del mismo sector", comentó al respecto Thomas Kwasniok, experto en cadenas de suministro de Bain y autor principal del estudio.

El documento también contempla que Reino Unido opte por un 'Brexit', "suave" con aranceles mínimos o inexistentes sobre el comercio con la UE. "Sin embargo, en este caso, las empresas que comiencen a mover su fabricación o fuentes de abastecimiento fuera de Gran Bretaña corren el riesgo de incurrir en una base de costes más elevada de manera innecesaria", señala la publicación.

En este orden de ideas, bitcoin a superado el escepticismo, desde su irrupción, hace 7 años atrás algunos la llamaban la moneda digital de los hackers, en comparación por ejemplo ahora, el doctor Garrick Hileman, historiador y economista de la U. de Cambridge, explica que la gente cree que esta moneda llegó para quedarse. "Mientras el bitcoin no posee la larga historia del oro como una forma de acumular valor, ofrece muchas ventajas sobre el oro, como facilidad de almacenamiento, de transferencia, convertibilidad y adquisición", esta es una de las grandes bondades.

Lo que se puede mencionar es que el ecosistema de blockchain y bitcoin está en pleno crecimiento, el trabajo arduo se respalda con un valor de trabajo eficiente, la criptomoneda tiene un rendimiento más elevado, se menciona que su revalorización tomando una media de 7 años se aproxima al 160% no igualado por ningún activo disponible, la protección al patrimonio de las familias se puede medir en el largo y mediano plazo.

El valor colectivo de las bitcoins es de unos US$ 16 mil millones, mientras que el del resto de las divisas sumaban US$ 82 billones en 2014. Lo que sí está claro es que ningún Banco Central lo maneja o controla, esta criptomoneda no se puede imprimir cuando hace falta liquidez o los Gobiernos necesitan financiar guerras, salvar bancos e Instituciones financieras como ocurrió en los años 2007-2008, donde solamente EEUU, entregó a los bancos que lapidaron más de $14 mil millones, esto se tradujo en deuda pública que la tiene que soportar el ciudadano, es decir que las deudas se socializaron y cuando hay riqueza el empresario la guarda y se apropia de ella.

Por ello, es preciso ver la posibilidad que tienen los empresarios y pequeños ahorristas e inversionistas, en que pueden confiar en Bitcoin y Blockchain para generar nuevas riquezas en sus empresas y los trabajadores recibir protección contra la inflación, que es uno de los impuestos que soportan los compradores y consumidores, es posible tomar buenas decisiones. Se espera por nuevos anuncios.

Referencia: noticiasbancarias.com

Descargo de responsabilidad: InfoCoin no está afiliado con ninguna de las empresas mencionadas en este artículo y no es responsable de sus productos y/o servicios. Este comunicado de prensa es sólo para fines informativos, la información no constituye consejo de inversión o una oferta para invertir.

Más sobre Bitcoin se revaloriza mientras el Brexit tendrá un impacto negativo de hasta un 30% en el beneficio de las empresas británicas en ? SobreBitcoin.


Sobre esta noticia

Autor:
Dinerodigital (1580 noticias)
Fuente:
sobrebitcoin.com
Visitas:
3552
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.