¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Eduardocanelles escriba una noticia?
Las navidades se acercan y después del "Peak Day" o día del soltero el pasado día 11, llegan el Black Friday el 27 de noviembre o el Cyber Monday el 30 de noviembre, pero ¿sabemos realmente en qué consisten? El Black Friday o viernes negro, es una jornada de grandes descuentos que arranca la temporada de compras navideñas y se ha popularizado en España.
Orígenes del Black FridayEsta festividad nació en EEUU durante la década de los años 60 y se celebra el cuarto jueves de noviembre, el día después de Acción de Gracias. Este día, suele ser festivo para la mayoría de los americanos, por lo que se convierte en una fecha clave en la que minoristas y grandes almacenes adelantan sus ofertas para animar las compras de Navidad.
En cuanto al origen de la denominación "Black Friday" no está muy claro ya que hay diversas hipótesis. Por un lado, algunos dicen que se debe a un término que se inventó en Filadelfia para referirse a la gran cantidad de personas y coches que circulaban por las calles el día posterior al de Acción de Gracias. Posteriormente, alrededor de 1961, los policías que se encargaban de la regulación del tráfico empezaron a utilizarlo, en 1966 se popularizó entre la población y desde el 1975 se empezó a extender al resto de estados.
Por otro lado, otra de las versiones es que se empezó a acuñar este término cuando las tiendas pasaban de los números rojos a los números negros generando ganancias con las compras de esta fecha.
Orígenes del Cyber MondayEl "Cyber Monday" se creó para que los clientes continuaran comprando por Internet, todo lo que no habían comprado en las tiendas físicas durante el Black Friday y de esta manera, se aprovechaba el ánimo consumista de los usuarios generado los días anteriores.
En cuanto el término Cyber Monday, lo utilizó por primera vez shop.org en un comunicado de prensa en el que puso: "Cyber Monday quickly becoming one of the biggest online shopping days of the year" («Ciber lunes se convierte rápidamente en uno de los días de compras en línea más grandes del año») refiriéndose al incremento de ventas que experimentaron las tiendas online el lunes siguiente al Día de Acción de Gracias.
Diferencias entre Black Friday y Cyber MondayLa diferencia principal, además de que se celebren dos días diferentes, es que las ofertas del Black Friday estaban concebidas para las tiendas físicas y las del Cyber Monday para la compra online. De todas formas, ya muchos de esos establecimientos físicos disponen hoy en día de tienda online, por lo que suelen colocar descuentos en ambos tipos de venta.
Cómo llegan a EspañaEn 2012 se liberalizó el periodo de rebajas en España y es a partir de ahí, cuando los grandes almacenes comienzan a popularizarlo para intentar aumentar las ventas en plena época de crisis.
De esta forma, lo que comenzó como una experiencia piloto terminó consolidándose en España y de hecho, según un informe de la Asociación Española de la Economía Digital (ADIGITAL) en colaboración con Confianza Online y Beruby se espera que durante este año se alcancen los 1.172 millones de euros en venta online, un 10 por ciento más que el año anterior.
De hecho, el 69 por ciento de los encuestados que disponen de ecommerce han indicado que este año van a realizar campañas especiales durante el Black Friday y el Cyber Monday. Entre las acciones que se van a llevar a cabo, el 31 por ciento de las empresas se decantan por hacer descuentos en todo el catálogo de productos, un 25 por ciento ofrecerá ofertas en productos concretos, un 16 por ciento optará por los gastos de envío gratuitos, alrededor de un 6 por ciento elegirá dar a sus clientes bonificaciones para compras futuras y casi un 5 por ciento ofrecerá productos y servicios específicos para esos días.
Además, el 100 por ciento de las empresas que realizaron una campaña el pasado año han coincidido en que este año volverán a repetirla. Por otra parte, este año se estima que van a participar un 20 por ciento más de empresas, de las cuales, el 70 por ciento alargarán su campaña más de un día.
Los tipos de soportes online más usados para el Black Friday y el Cyber Monday son el email marketing con un 90 por ciento, las redes sociales con un 82, 5 por ciento o el marketing en buscadores, display y enlaces con un 72, 5 por ciento. También, se realizarán otro tipo de acciones como mobile display, apps móviles y video marketing pero en menor medida.
¿Qué hay que saber para el Black Friday o el Cyber Monday?Las compras online durante estas fechas están aumentando entre el público español considerablemente aunque todavía no han igualado las de otros países como EEUU, Reino Unido o Alemania. Por ello, es fundamental conocer algunos consejos para que nuestras compras online sean todo un éxito.
Como se puede ver tanto el Black Friday como el Cyber Monday ya se han asentado en España y por ello, si se van a realizar compras durante esos días, lo mejor es saber en qué consisten y cuáles son los derechos de los consumidores para que las compras sean satisfactorias.