Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Icas Notes escriba una noticia?

La Blitzkrieg durante la Segunda Guerra Mundial

07/01/2017 16:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

En este texto, encontraras información acerca de una de las mejores tácticas de guerra que el hombre a usado, la Blitzkrieg. Usada por los alemanes durante la Segunda Guerra Mundial

LA BLITZKRIEG EN LA SEGUNDA GUERRA

MUNDIAL

 

Elaborado por: Icas Notes

 

Director

Miguel Ortiz

 

Investigación

Miguel Ortiz

Sebastian Palacios

 

Edición

Sebastian Palacios

 

 

 

 

Introducción

Después de la Primera Guerra Mundial, los ejércitos buscaron otro modo de combate en las guerras, con el propósito de evitar las guerras estáticas, como las de trincheras utilizadas en la Gran Guerra, y obtener un impacto más profundo sobre el enemigo.

Todo empezó un 1 de septiembre de 1939, fue cuando la Alemania Nazi decidió invadir Polonia, dos días después de este hecho, Francia y Gran Bretaña declararon la guerra a Alemania. Después el ejército alemán invadió Escandinavia y Países Bajos para poder así acabar con toda oposición. En menos de 12 meses, la Alemania Nazi ya ocupaba una gran parte de Europa. Pero lo lograron usando una de las mejores estrategias creadas por el hombre. A esta estrategia se le llama “Blitzkrieg”.

 

 

Concepto de la Blitzkrieg

La palabra Blitzkrieg (en alemán “guerra relámpago”), es el nombre popular que recibe una táctica de ataque que implica un bombardeo inicial, seguido del uso de fuerzas móviles atacando con velocidad y sorpresa para impedir que un enemigo pueda llevar a cabo una defensa coherente.  Ataques aéreos que destruían en tierra a las Fuerzas Aéreas enemigas y cortaban las comunicaciones y los transportes, seguidos de bombardeos en picado sobre el enemigo, oleadas de infantería motorizada y tanques, todo ello acompañado de artillería autopropulsada escoltada por Infantería a pie. Fue una táctica alemana que se usó durante la Segunda Guerra Mundial. Su significado es “Guerra Relámpago”, consistía de ataques veloces e intensos, se usó la gran mayoría de veces con bombardeos para poder así debilitar al enemigo. El ataque usando esta táctica consistía en iniciar con un bombardeo seguido de las fuerzas móviles en un veloz ataque sorpresa, para así dejar a los enemigos incapaces de realizar una defensa decente.

 

Origen

Los principios de esta técnica usada por los alemanes durante la Segunda Guerra Mundial se desarrollaron en el siglo xx por varios países, y se adaptaron varios años después de la Primera Guerra Mundial, generalmente por la Wehrmacht, para incorporar armamento y moderno vehículos como un plan para evitar la guerra de trincheras y la guerra en frentes fijos en conflictos de futuros años.

 

Desarrollo de la Blitzkrieg

El Mayor General John Frederick Charles Fuller junto con Liddell Hart desarrolló nuevas ideas para la mecanización de los ejércitos. Las ideas de Fuller y Liddell Hart influyeron en el periodo previo a la Segunda Guerra Mundial, en su mayoría a los alemanes. La Wehrmacht aplico ideas similares a los de Fuller y lo llamaron Blitzkrieg. Fuller tenía algunos principios para la guerra:

 

 

Dirección

En lo que es dirección respectivamente se refiere a evitar la confusión y dirigirse a un solo objetivo. Además de la visión de un buen líder.

 

La Acción Ofensiva

Un ataque para hacer retroceder al enemigo.

 

Sorpresa

Para que el enemigo no esté preparado para un ataque, se utiliza el ataque sorpresa para una corta victoria contra el enemigo.

 

 

La Luftwaffe durante la Blitzkrieg

La Luftwaffe fue parte importante de la Wehrmacht, ayudo a las tropas terrestres a conquistar rápidamente Europa y el norte de África. La Luftwaffe fue un componente esencial de la Blitzkrieg debido a que la estrategia necesitaba un ataque aéreo. Sus aviones eran muy superiores a los demás países que estaban en la guerra. Cuando la guerra inicio era la Fuerza Área más poderosa del momento y por ese motivo tuvieron superioridad área.

Su primera derrota tuvo lugar en La Batalla de Inglaterra, pues la fuerza área inglesa se volvió superior. A pesar de esta baja, bajo la idea de Hitler de expandir su imperio hacia la Unión Soviética, la Luftwaffe inicio ataques en dicho lugar, a esta ofensiva se le llamo la “Operación Barbarroja”, inicialmente tuvieron éxito, pero con la llegada del invierno ruso de 1941 a 1942, sus victorias se vieron afectadas. El cruel frio ruso causo daños tanto para los alemanes como los soviéticos.

Habiendo perdido la racha de victorias alemanas, la Luftwaffe entro en una larga guerra de desgaste en el norte de África. Una vez que Estados Unidos entro a la guerra y el renacer del poder ofensivo de la Real Fuerza Área Británica, se dio la creación de la “Defensa del Reich”, donde la Luftwaffe defendió desde la costa Atlántica hasta las costas de Rumania, el cual fracaso y significo una victoria de parte de los aliados. Su ataque se fue desgastando hasta que, en 1944, había desaparecido casi por completo de los cielos europeos, lo cual dejo como consecuencia, al ejército alemán sin apoyo aéreo, sin embargo, la Luftwaffe continúo luchando hasta el fin de la guerra en 1945, pero con unos aviones más modernos como los Messerschmitt Me 262 Heinkel He 162 y los Messerschmitt Me 163.

 

Principales batallas con el uso de la Blitzkrieg

La primera batalla con el uso de la Blitzkrieg fue en la invasión de Polonia.

 

1)Invasión Alemana a Polonia (1939)

El ejército polaco consistía básicamente en divisiones de caballería, por tal motivo, este no fue un complicado rival para el modernizado ejército alemán. La Luftware en muy poco tiempo, logro superar a la Fuerza Área Polaca y se comenzó a atacar ciudades de este país.

Edward Smigly Rydz un mariscal y comandante polaco dio la orden de resistir ante las fuerzas alemanas hasta que Francia y Gran Bretaña atacaran por el occidente. Eso causo que el ejército polaco fue presa fácil para los bombarderos Stuka, además los batallones de caballería polacas fueron aniquilados con mucha facilidad mientras se trataban de realizar un intento de dominar los tanques alemanes.

Aparte de Alemania, el 17 de septiembre de 1939 la U.R.S.S al mando del dictador Josep Stalin, inicio invasiones hacia el este de Polonia para cumplir el pacto Nazi-Soviético que firmo con Adolf Hitler. Poco tiempo después el 28 de septiembre del mismo año, los rusos se reunieron con los alemanes para firmar el Tratado Germano-Soviético de Fronteras y Amistad, el cual dividía Polonia entre la Alemania Nazi y la Unión Soviética. A los nazis no les fue de mucho agrado esto porque los soviéticos recibirían territorio que la Wehrmacht le había costado ocupar.

Más sobre

Varsovia resistió diversos ataques de la Wehrmacht y diversos bombardeos de parte de la Luftware hasta que el 27 de diciembre de 1939, las tropas que defendían Varsovia se rindieron ante el ejército alemán.

 

 

2)Invasión de Francia (1940)

En la invasión de Francia se consistía en 2 faces. El Plan Amarillo (Fall Gelf) y el Plan Rojo (Fall Rot).

Fall Gelf comenzó con la invasión de Holanda y Bélgica para ir a Francia, porque si atacaban por la frontera Alemania-Francia, los alemanes tendrían que pasar por la Línea Maginot. El Fall Rot empezó atacando la ciudad de Brest y el sur de Paris hasta llegar a Dunkerque.

 

3)Invasión a la Unión Soviética (1940)

Con 134 divisiones con máxima capacidad de lucha y 73 divisiones más para el despliegue detrás del frente, las fuerzas alemanas invadieron la Unión Soviética el 22 de junio de 1941, antes de que se cumplieran dos años de la firma del pacto alemán-soviético. Tres grupos del ejército que contaban con más de tres millones de soldados alemanes, apoyados por 650 mil soldados de los aliados de Alemania (Finlandia y Rumania), a los que luego se sumaron unidades de Italia, Croacia, Eslovaquia y Hungría, atacaron la Unión Soviética a lo largo de un amplio frente que iba desde el Mar Báltico en el norte hasta el Mar Negro en el sur. Durante meses la dirigencia soviética se había negado a aceptar las advertencias que las potencias occidentales le hacían sobre la acumulación de tropas alemanas a lo largo de su frontera occidental. De este modo, los alemanes y sus socios del Eje lograron una sorpresa táctica casi completa.

 

4)    Guerra en el Norte (1940)

Adolf Hitler dio inicios de ataques simultáneos contra los puertos importantes de Dinamarca y Noruega el 9 de abril de 1940. En Noruega ya estaban establecidos contingentes ingleses y aliados de los ingleses los cuales se movilizaron de inmediato para defender Noruega. Pero la Luftware logro que los defensores fueran forzadamente obligados a retirarse además los aliados lograron pérdidas significativas en la flota alemana.

Por otro lado, la ocupación de los alemanes en Dinamarca comenzó desde el 8 de abril de 1940 hasta el 5 de mayo de 1945. Se dio inicio con la Operación Weserübung y concluyó cuando soldados británicos consiguieron la rendición de las unidades de la Wehrmacht que se habían establecido en suelo danés. Los británicos no encontraron mucha resistencia a intentar liberar Dinamarca de la Alemania Nazi, lo cual facilito a las tropas libertadoras, el terminar el dominio Nazi en el territorio danés.

 

 

5) Campaña Italiana en el Norte de África (1940)

La Campaña en África del Norte,  también conocida como la Guerra del Desierto,  fue el segundo frente más importante durante la Segunda Guerra Mundial, después del frente ruso. Tuvo lugar en el desierto de África del Norte, a partir del 10 de junio de 1940 y hasta el 16 de mayo de 1943. Incluyó campañas en la Libia Italiana y Reino de Egipto (Desierto Occidental), en Protectorado Francés de Marruecos y Argelia Francesa (conocida por los Aliados como Operación Torch) y en el Túnez Francés.

Mussolini Tenía puesta su mayor esperanza en un ataque contra los británicos en Egipto, porque una victoria allí garantizaría la decisiva ruta naval a través del Canal de Suez y dejaría abierta la conquista de los pozos petrolíferos de Oriente Medio. Se enfrentaban a sólo 36.000 soldados británicos, que defendían el país. El 13 de septiembre, cuando empezó el ataque italiano, los defensores británicos al mando del General en jefe Archibald Wavell y del de operaciones,  GeneralRichard O'Connor, se retiraron detrás de la ciudad egipcia de Sidi Barrani,  donde se detuvo su avance. El mando italiano tenía sus razones para ser precavido: el desierto abierto era el reino de los carros de combate, de la guerra de movimiento, y los carros italianos eran muchísimo peores que sus rivales británicos y estaban en una inferioridad numérica.

Sin embargo, la situación cambió rápidamente. Churchill retiró fuerzas al mando de Wavell necesarias para la defensa de Grecia, dejando sólo una fuerza de cobertura para defender Libia. Al mismo tiempo, el 12 de febrero de 1941 Hitler envió una tardía ayuda a su socio del Eje para combatir en el Norte de África: la 5ª División Ligera y la 15ª División Panzer. El que llegaría a conocerse como el Deutsches Afrika Korps (DAK), al mando del general - luego mariscal - Erwin Rommel, cambió el papel del Ejército Italiano en la lucha en el Norte de África. Aunque oficialmente estaban subordinados al alto mando italiano, los alemanes se convirtieron hasta el final en el socio dominante, a pesar de que los italianos siguieron proporcionando el grueso de las tropas. Rommel fue adquiriendo un mayor control directo de las divisiones italianas, al principio sólo de las unidades móviles del XX Cuerpo, pero luego de todo el ejército. Además de la incuestionable excelencia y superioridad técnica del material alemán, existía un acuerdo tácito sobre la superioridad del DAK en lo relativo a trabajo y planificación de estado mayor.

 

 

Tácticas Anti-Blitzkrieg

 

La Blitzkrieg era útil en doctrinas de defensa estática que desarrollaron los países al final de la primera guerra mundial.

El primer intento de derrotar a la Blitzkrieg fue en Polonia por el general polaco Stanislaw Maczet, preparó un informe sobre posibles precauciones para el ejército francés, sin embargo, el personal francés no reviso este informe.

En la batalla de Kursk, el ejército rojo empleó una combinación de defensa en gran profundidad, campos extensos de minas y una defensa tenaz en los flancos de la rotura de la línea. De esta forma, redujeron la capacidad de combate de los alemanes, incluso si los alemanes avanzaban. La Batalla de Stalingrado, significo el descubrimiento de la manera de evitar esta táctica. A continuación, detalles sobre esta batalla.

 

Batalla de Stalingrado

El Ejército Rojo resistió el invierno de 1941, haciendo retroceder a los alemanes de Moscú en enero, pero en la ciudad de Stalingrado, los alemanes defendían desesperadamente la ciudad con fuerzas terrestres y aéreas, aunque fue abatido por las fuerzas rusas. Entonces los soviéticos lanzaron un contrataque al iniciar el gélido invierno de 1942, lograron bajas graves en los alemanes y fue su oportunidad para rodear a los alemanes por el sur y el norte de la ciudad. Al estar atrapados los alemanes, los desesperados defensores quienes la integraban el Sexto Ejército alemán y La Cuarta División de vehículos blindados Panzer, ambos esperaban la ayuda de un ejército de reserva al igual que muchas provisiones.

 

Cambio de Estrategia

El intento de invasión a la Unión Soviética con la famosa Operación Barbarroja, en junio de 1941, donde fue muy útil esta táctica de combate, pues con ella se pudo obtener grandes progresos al inicio, pero el inicio del cruel invierno ruso y El Ejército Rojo significaron el fin de esta estrategia y como una consecuencia muy grave para los alemanes que ya estaban adaptados a esta técnica, se dieron largas y muy duras batallas, algunas de ellas duraron meses con un gran número de pérdidas de vidas y una gran agonía para ambos bandos. Posteriormente en 1942 se libró la batalla de Stalingrado, que fue muy dura y cruel además de que acabaría con la derrota alemana. Entonces las cosas en la guerra empezarían a cambiar drásticamente.

 

Conclusión

Por lo tanto, la Blitzkrieg es una táctica útil en guerras estáticas, fue creado por un inglés, sirvió de mucha ayuda para la invasión de Polonia, Holanda, Bélgica y Francia, también que tiene limitaciones y que influyó en las guerras modernas. En mi opinión revoluciono la guerra en su época y también es un elemento base en las guerras modernas. Además, que la táctica iba de la mano con la tecnología de la época.

 

 

 

 

 

 

Bibliografía

https://es.wikipedia.org/wiki/Blitzkrieg

https://es.wikipedia.org/wiki/Luftwaffe_(Wehrmacht

Editorial Cordillera del Sur S.A De C.V. Crónicas De Guerra. Desde el Acenso de Hitler hasta los Levantamientos en Varsovia. Página: 12 y 13. (Invasión Alemana a Polonia). Página 15 (Guerra en el norte).


Sobre esta noticia

Autor:
Icas Notes (1 noticias)
Visitas:
6548
Tipo:
Opinión
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.