¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?
El ritmo de pedidos de aviones se ha visto frenado ligeramente este miércoles en el tercer día del salón aeronáutico de Le Bourget, cerca de París, en el que el constructor europeo Airbus se mantiene levemente por debajo de su rival norteamericano Boeing.
Hasta ahora, los pedidos en firme a Airbus suman 16.000 millones de dólares, algo por debajo de los 16.700 millones de dólares de Boeing.
El sector aeronáutico, en plena pujanza, se apoya en el fuerte crecimiento del tráfico aéreo mundial, que ha pasado de 100 millones de pasajeros en 1960 a un poco más de 3.000 millones en 2013. "Este año, cerca de tres mil millones de personas viajarán en avión y, en 2034, esa cifra habrá ascendido a 7.000 millones", predijo esta semana Randy Tinseth, vicepresidente de márketing de Boeing.
Por ello, tanto Airbus como Boeing han aumentado las previsiones de crecimiento de su actividad para los próximos 20 años.
Airbus estima las necesidades de las compañías aéreas en unos 32.600 aparatos en ese período (un aumento del 4% con respecto a las precedentes previsiones), es decir un mercado de 4, 9 billones de dólares. Boeing, por su parte, aumentó las suyas en un 3, 5%, hasta las 38.050 unidades, estimadas en 5, 6 billones de dólares.
- Avianca firma la compra 62 A320neo -
Synergy Aerospace Corporation, principal accionista de la compañía colombiana Avianca y propietaria de Avianca Brasil, firmó un protocolo de acuerdo para la compra de 62 aviones de medio recorrido de la familia A320neo de Airbus, informó el constructor europeo.
A precio de catálogo, este pedido representa un importe de 6.580 millones de dólares y abre la vía a la renovación y al crecimiento de la flota de Avianca Brasil, sobre la base de este avión, según Airbus.
Una vez que este acuerdo haya sido confirmado, Airbus habrá vendido 407 A320neo a siete compañías clientes en América Latina: Avianca, Azul, Interjet, LATAM, Synergy, VivaAerobus y Volaris.
Con más de 11.000 aviones pedidos hasta el día de hoy y más de 6.200 entregados a 400 clientes y usuarios en todo el mundo, la familia A320 es un éxito comercial, según Airbus.
En su versión remotorizada, que empezará a entregarse a partir de 2016, el avión estará equipado de reactores de nueva generación y de 'sharklets' (dispositivos aerodinámicos en la punta del ala), que juntos permiten ahorrar más de un 15% de carburante.
En los A320neo, hay disponibles dos tipos de motores: los Pratt y Whitney, en los primeros aparatos; y los CFM Leap, que serán entregados a partir del verano de 2016.
El Salón aeronáutico de Le Bourget, que se celebra cada dos años en esta localidad cercana a la capital francesa, es tradicionalmente escenario de espectaculares anuncios de contratos o pedidos que, salvo excepciones, han sido en realidad cerrados ante de su apertura, pero solamente se hacen públicos durante la bienal.
Este salón alberga este año a 2.260 expositores, un 5% más que en 2013, la mitad de ellos extranjeros procedentes de 47 países.