¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?
Bolivia pidió a la Corte Internacional de Comercio (CIC) en París la anulación de una resolución que emitió en agosto pasado en favor de la siderúrgica india Jindal Steel and Power, por un fallido proyecto minero en su territorio.
La CIC ordenó a la estatal boliviana Empresa Siderúrgica Mutún (ESM) el pago de 22, 5 millones de dólares tras la demanda que presentó la empresa india por una boleta de garantía que La Paz ejecutó en 2010 por 18 millones de dólares. La CIC también decidió a favor de los daños que la empresa adujo haber sufrido.
"La ESM no se ha visto satisfecha por el laudo emitido porque no se ajusta al derecho boliviano y hemos presentado el recurso de anulación del laudo ayer (lunes) 22 de septiembre en Miami", Estados Unidos, en una oficina de la CIC, informó en conferencia de prensa el ministro de Minería, César Navarro.
El funcionario acotó que "el tribunal ha aceptado el recurso planteado por la ESM y ha corrido traslado a la Jindal para la contestación en el plazo de 10 días".
La empresa firmó en 2007 un contrato con el gobierno del presidente Evo Morales para explotar hierro en el cerro Mutún, un fabuloso yacimiento ferroso y de manganeso sobre la Hidrovía Paraná-Paraguay, pero el proyecto sufrió diversas interrupciones.
Tras una serie de retrasos, el gobierno ejecutó en 2010 una boleta de garantía por 18 millones de dólares, lo que motivó que la empresa decidiera acudir a la CIC.
La Paz ejecutó ese año una segunda boleta de garantía por el mismo monto, que la compañía también anunció que reclamará ante el tribunal arbitral.
Jindal había ofertado invertir en los primeros 10 años de ejecución del proyecto, un total de 2.100 millones de dólares, para explotar el 50% de unos 40.000 millones de toneladas de hierro que -según La Paz- hay en la zona.
El proyecto del yacimiento Mutún está detenido, aunque el gobierno aseguró que la explotación estará a cargo del Estado.