Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?

Bolivia y Argentina hablan de integración energética de largo aliento

06/11/2014 10:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Bolivia y Argentina comenzaron a perfilar una alianza energética y tecnológica de "largo aliento", en una reunión de autoridades de ambas naciones este jueves en la ciudad boliviana de Santa Cruz (este), informó el ministro argentino de Planificación, Julio de Vido.

El presidente Evo Morales, que pretende convertir a su país en el centro energético de América del Sur, asistió también a la reunión, según imágenes de la televisión estatal.

"Hemos venido a profundizar el proceso de integración" en una perspectiva de "20 y 30 años por delante" dijo De Vido, que se reunió por varias horas con Morales.

Un acuerdo preliminar es el de programar en los próximos 30 a 60 días reuniones para diseñar una alianza energética en gas, petróleo, energía nuclear y la venta de radares.

La relación gasífera no sólo beneficiaría a los dos países, sino incluso a uruguayos, paraguayos y brasileños, "a través de toda la interconexión que se está generando", señaló De Vido.

Argentina es altamente deficitaria en materia energética.

Bolivia vende unos 17 millones de metros cúbicos diarios de gas y debe subir a 27 millones hasta 2027.

"Toda esta región del Conosur, particularmente con Argentina y Bolivia, van a tener un enorme protagonismo a nivel regional e internacional en materia de volúmenes de energía que el mundo va a necesitar", señaló el ministro.

Argentina también trabajará para "integrar fuertemente a Bolivia" en su "proyecto satelital e integrar a Bolivia fuertemente" en su "desarrollo nuclear", confirmando que Buenos Aires apoya a La Paz en sus planes para instalar su primera planta atómica en los Andes.

De parte del gobierno boliviano, la ministra de Planificación, Viviana Caro, destacó el "interés" de ambos países de "aumentar" la "relación de intercambio no solo comercial sino también de tecnología, educativo y cultural".


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Economía (12813 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
2710
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.