¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?
El Ministerio de Economía de Bolivia rebajó levemente a 4, 7% el crecimiento del PIB para 2017 y aseguró que estará entre los más altos de la región pese a menores precios de las materias primas.
"El Programa Fiscal Financiero-2017 establece como objetivos macroeconómicos: un crecimiento del PIB de alrededor del 4, 7%, una inflación de fin de período en torno al 5, 0% y un déficit fiscal de aproximadamente -6, 5% del PIB", señaló el Ministerio de Economía en su portal en Internet.
El ministro de Economía, Luis Arce, estimó en noviembre pasado que Bolivia crecería en 4, 8%, aunque en el programa fiscal, firmado en la víspera con el emisor Banco Central de Bolivia (BCB), el guarismo fue rebajado levemente a 4, 7%.
El Ministerio de Economía, según el comunicado público, indicó que "Bolivia siempre ha superado las proyecciones de los organismos internacionales, y en 2017, una vez más Bolivia superará las subestimaciones de estos organismos que no comprenden el modelo económico boliviano".
Bolivia, durante 2016, estuvo ajustando varias veces su crecimiento: a principios de gestión fijó en 5%, a medio año bajó a 4, 7% y cerró el año en 4, 3%, a pesar de que la CEPAL indicó que el país altiplánico concluyó su gestión en 4%.
El Ministerio de Economía complementó que "a pesar de un contexto regional desfavorable, caracterizado por la desaceleración económica de la región, en 2016 Bolivia habría alcanzado el mayor crecimiento económico (4, 3% mínimo estimado) por tercer año consecutivo y una inflación (4, 0%) entre las más bajas de la región".
En los últimos años, los bolivianos esperan el dato del crecimiento económico para asociarlo con el pago de un aguinaldo doble a fines de año. Si está por encima del 4, 5%, los trabajadores reciben este beneficio.
El presidente Evo Morales dijo el pasado fin de semana que "este año hay que trabajar y trabajar, invertir e invertir, para que nuevamente el crecimiento económico sea por (encima) del 4, 5% y haya doble aguinaldo"
Debido a que la cifra en 2016 era menor a la estipulada el gobierno dejó de pagar el año pasado ese bonificación adicional.