¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?
La bolsa de Sao Paulo cerró este viernes con un descenso del 3, 42% en 55.311 puntos respecto al jueves, decepcionada por el empate técnico para el balotaje en Brasil entre Dilma Rousseff y Aecio Neves que mostraron los primeros sondeos el día anterior.
El jueves, cuando aún no se habían publicado las encuestas, la plaza paulista cerró con un alza del 0, 37% en 57.267 puntos, tras un intenso arranque el lunes con una subida del +4, 72%, un día después de que el candidato favorito de los mercados, el socialdemócrata Aecio Neves, protagonizara una espectacular remontada y se metiera en el balotaje.
El ascenso, sin embargo, se fue moderando durante la semana y culminó con una fuerte caída este viernes, cuando los mercados operaron con las primeras encuestas sobre el balotaje en la mano.
En los sondeos de Datafolha y el Instituto Ibope, Neves (PSDB) aparecía vencedor sobre la izquierdista Rousseff (PT) por 46%-44%.
Ambas encuestas tienen un margen de error de 2 puntos porcentuales, lo que establecería un empate técnico entre ambos oponentes, confirmando que nada está escrito en las elecciones del gigante emergente de América Latina.
Pese a la fuerte caída de este viernes, la bolsa de Sao Paulo cerró con un ascenso semanal del 1, 41%.
Según analistas, los mercados tienen "alergia" a Rousseff por el bajo crecimiento de la economía, que ha sido la tónica en sus cuatro años de gobierno. Le critican además un manejo desprolijo de las cuentas fiscales, la alta inflación, la reducción del ahorro y la injerencia del gobierno en empresas estatales, como Petrobras.
En un tuit publicado en la tarde de este viernes desde su cuenta oficial, Rousseff volvió a tocar el tema de la economía.
"No pensamos que la economía esté en el centro de todo. Para nosotros, las personas están en el centro de todo", escribió.
En la sesión de este viernes se negociaron 7.385 millones de reales (unos 3.046 millones de dólares al cambio actual), en 1, 010 millones de operaciones.
La bolsa de Sao Paulo registró una caída del 15, 5% en 2013, luego de que en el año anterior acumulara un alza del 7, 39%.