Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?

Las Bolsas caen en Asia, preocupadas por la economía china y Tailandia

18/08/2015 13:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Las Bolsas asiáticas sufrieron pérdidas este martes, en particular la de Shanghái, preocupadas por el estado de la economía china y los efectos que pueda tener en Tailandia el atentado de este lunes en pleno centro de Bangkok.

En China, donde el yuan fue devaluado tres veces la semana pasada, Shanghái perdió un 6, 15%, y Shenzhen, la segunda mayor plaza de China continental, un 6, 58%. Por su parte, Hong Kong perdió un 1, 43%.

"Al mercado le falta fuerza para levantarse. No hay noticias buenas", explicó Shen Zhengyang, un analista de Northeast Securities, a AFP en Shanghái.

Previamente, Tokio perdió al cierre un 0, 32%; Sídney, un 1, 2%; Seúl, un 0, 62%; y Taipei, un 0, 44%.

En Tailandia, la divisa nacional, el baht, cayó a 35, 6 unidades por dólar, su nivel más bajo desde abril de 2009, después de un atentado con bomba el lunes en Bangkok que dejó al menos 20 muertos y podría dañar el sector turístico. La Bolsa de Bangkok perdió un 2, 92%, un récord en ocho meses, arrastrada por las caídas de las empresas turísticas y de transportes.

Las bolsas asiáticas comenzaron la sesión con ganancias, animadas por la tendencia de la víspera en Wall Street. Sin embargo, invirtieron la tendencia al publicarse un buen indicador inmobiliario chino, que según los inversores llevará al Gobierno de Pekín a aminorar su política de estímulo a la economía. Según ese indicador, los precios de las viviendas nuevas aumentaron en 31 de las 70 mayores ciudades chinas en el mes de julio, un dato mejor que el de junio, cuando el aumento de precios se limitó a 27 ciudades.

"El estímulo que hemos estado esperando y que desde hace dos meses ha hecho subir las acciones se está desvaneciendo ahora, porque el mercado inmobiliario va mucho mejor", comentaba Erwin Sanft, jefe de estratregia para China en Macquarie. "Y para la Bolsa, no es una gran noticia", añadió en unas declaraciones a Bloomberg News.

El dato se añade a la preocupación general sobre la economía china, que está creciendo a un ritmo de en torno al 7%, el más flojo en un cuarto de siglo.

image

En este sentido, las tres devaluaciones consecutivas del yuan la semana pasada fueron vistas por muchos como un síntoma evidente de la fragilidad de la economía china, la segunda mayor del mundo, y de los esfuerzos a los que se ven obligadas las autoridades para apoyarla.

En Shanghai, los corredores de bolsa están vendiendo mucho ahora que el mercado está por debajo del umbral de los 4.000 puntos, una tendencia que previsiblemente no va a cambiar "a menos que haya factores como un mayor apoyo del gobierno a los mercados de valores", según Wei Wei, analista en Huaxi Securities.

Y eso a pesar de que el viernes pasado, el regulador chino de mercados se comprometió a seguir apoyando a largo plazo el precio de las acciones.

A su vez, las principales plazas europeas cerraron sus operaciones de este martes con números rojos, tras la jornada negativa de las Bolsas asiáticas. El índice FTSE-100 de la Bolsa de Londres perdió un 0, 37% y el CAC 40 de París cedió un 0, 27%. La Bolsa de Fráncfort retrocedió un 0, 22%, el Ibex 35 del parqué de Madrid se dejó un 0, 02% y la Bolsa de Milán cedió un 0, 08%.

Los mercados financieros esperan ahora la publicación de las minutas de la última reunión de la Reserva Federal estadounidense, en busca de pistas sobre cuándo podrían subir sus tasas de interés, cercanas a cero desde finales de 2008.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Economía (12813 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
2589
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.