Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?

Brasil registra superávit comercial récord de enero a octubre

01/11/2016 13:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Brasil, con una economía en recesión, registró un superávit comercial récord en los primeros diez meses del año, de 38.527 millones de dólares, sustentado en una caída de sus importaciones superior a la de su facturación externa.

En octubre, el saldo positivo fue de 2.346 millones de dólares, un 17, 5% superior al del mismo mes de 2015, señaló el martes el Ministerio de Desarrollo y Comercio Exterior (MDIC).

Las exportaciones del mes pasado totalizaron USD 13.721 millones (-10, 2%) y las importaciones 11.375 millones (-15%).

De enero a octubre, el excedente llega a USD 38.527 millones, más del triple que en el mismo periodo de 2015 (USD 12.248 millones). Se trata de la suma más abultada desde el inicio de esta serie histórica en 1980.

Las exportaciones de los diez primeros meses del año sumaron 153.088 millones de dólares (-5, 1% frente al mismo lapso de 2015) y las importaciones 114.561 millones (-23, 1%).

El superávit acumulado de doce meses (noviembre 2015-octubre 2014) se eleva a 45.965 millones de dólares, más del cuádruple del mismo periodo anterior (USD 10.120 millones).

La facturación externa de bienes y servicios brasileños en ese periodo fue de USD 183.677 millones (-5, 5%) y las importaciones se situaron en 137.713 millones (-25, 3%).

El MDIC explicó que la reducción de las exportaciones este año se debe principalmente a una menor contribución de los productos básicos (-10%), por la caída de la producción agrícola.

Por el lado de las importaciones, las más afectadas fueron las de bienes de consumo (-23, 5%), de insumos (-18, 7%) y de bienes de capital (-21, 9%), afectados por el nivel relativamente alto del dólar frente al real, pese a un reciente cambio de tendencia.

La demanda se halla impactada por una recesión que se encamina hacia su segundo año y que dejó a casi 12 millones de brasileños sin empleo.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Economía (12813 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
2523
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.