¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Negocios escriba una noticia?
Alsea, el operador de comida rápida "QSR" y comida casual "Casual Dining" en América Latina, llegó a un acuerdo con P.F. Chang"s China Bistro, Inc. (Nasdaq: PFCB) para desarrollar el concepto de restaurantes PF Chang"s en México. En un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la empresa informó que como parte del acuerdo abrirá a lo largo del país 30 unidades de P.F. Chang"s en los próximos 10 años, y planea abrir la primera en el cuarto trimestre de este año. P.F. Chang"s China Bistro, Inc. es propietario y operador de 190 bistros en Estados Unidos en un total de 39 estados, y tiene más de 15 años de experiencia en restaurantes de casual dining con servicio completo. *** Como parte del programa de Alianzas Estratégicas y Redes de Innovación (AERI), la empresa Mabe y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) firmaron un convenio de colaboración para realizar proyectos de investigación y desarrollo tecnológico. El acuerdo fue firmado por el vicepresidente de Tecnología Mabe, José Berrondo, el director del IPN, José Enrique Villa Rivera y como testigo, el director del Consejo de Ciencia y Tecnología de Querétaro, Alejandro Lozano. A través de un comunicado se informa que la alianza consiste en realizar proyectos con potencial comercial y viabilidad técnica, que contemple la formación de recursos humanos especializados, derivada de la asociación entre empresas, instituciones de educación superior, centros públicos y privados de investigación. *** En un año, se registraron de forma voluntaria y gratuita al Directorio Nacional de Cibercafés más de 700 establecimientos de este tipo, el cual integra datos como ubicación, persona responsable y los servicios que ofrece. El director general de la Asociación Mexicana de Internet (Amipci), Enrique Bustamante, explicó en entrevista con Notimex que pese a que este registro no es obligatorio contribuye a mejorar la información que se tiene sobre los accesos públicos a Internet que se tienen en el país. Debido a que la Ley Federal de Telecomunicaciones no establece la obligatoriedad para los dueños u operadores de cibercafés de registrarse como proveedores de servicios de valor agregado no hay un registro sobre la cantidad total de cibercafés en México, expuso.