¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Dagohe1984 escriba una noticia?
Se está volviendo a inflar el precio de las viviendas
Burbuja inmobiliaria 2.0
Volvemos a las andadas..., como en casi todo caemos dos veces con la misma piedra, analicemos un poco los hechos:
Los Bancos empezaron a dar prestamos con poca responsabilidad, el 100 % del valor de la vivienda y un 20 % extra para reformarlo, para el coche y para las vacaciones, una locura... Los consumidores veían la facilidad y mucha gente adquiría su vivienda, eso hizo que las viviendas subieran exageradamente sus precios ya que se vendían fácilmente, incluso sin construir.Cada vez la burbuja fue más grande hasta que explotó con muchas consecuencias.
Había trabajo y la mayoría de las hipotecas se llegaron a dar a 40 años y sobrepasando los 1000 euros mensuales, familias con ingresos de los dos cónyuges podían costearlo, pero, el trabajo empezó a caer en efecto dominó cuando el mundo de la construcción empezó a menguar, era esperado, es bonito soñar pero a veces hay que pensarlo antes, el resultado se conoce, mucha gente a perdido su vivienda e incluso sigue pagando, muchas familias que han avalado la compra de el piso de sus hijos han perdido el suyo, pero ahora esta pasando lo mismo pero quizá la burbuja de ahora se centra más en el alquiler
Ahora suelen dar el 80 % del valor de la vivienda los bancos, en el caso de no poder pagar la hipoteca los bancos no perderían nada al quedarse con ella, la evolución del mercado atrae más a viviendas de alquiler ya evita ataduras de 40 años en el caso de las hipotecas, eso hace que empiece a crecer otra burbuja en este caso por el incremento exagerado de los precios de alquiler, por lo tanto el ahorro de las familias cada vez se hace más imposible.
Podemos pensar en que cuando explote esta burbuja habrá menos consecuencias, ya que simplemente empezarán a bajar los precios del alquiler sin daños colaterales como en la anterior burbuja, pero no olvidemos que el tiempo que dure hará que prácticamente el ahorro sea nulo y que el poder adquisitivo que se tiene actualmente generará consecuencias.
Precio de alquiler, ahorro,
El Gobierno, con el tema caliente de las pensiones actualmente, incita al ahorro o a el plan de pensiones, para nuestro futuro, pero estos años que siga creciendo el alquiler serán años perdidos para un trabajador en lo que al ahorro se refiere si sigue creciendo el precio de alquiler de su vivienda.
En mi opinión siempre se podría hacer más entre todos, si el gobierno pusiera un techo máximo del precio por metro cuadrado en viviendas de alquiler, considerando factores como la ubicación de las viviendas y numero de miembros familiar, pondrían limite a esta burbuja. Y si los consumidores nos pusiéramos de acuerdo exigiendo bajadas de estos precios y mirásemos más por el bien común no seguirían subiendo.
Los expertos considera que cada trabajador debería destinar solo una tercera parte de su sueldo para la hipoteca o para el alquiler, para poder llegar a fin de mes e incluso poder ahorrar, pero esto se cumple pocas veces y menos si los precios de las viviendas de alquiler siguen subiendo...
Solo es mi opinión
Si quieres más opiniones visita mi blog: