¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Negocios escriba una noticia?
El gobierno de Ecuador busca en varios frentes fuera del país un atenuante a la crisis de energía eléctrica que enfrenta desde hace siete días, con la certeza de que la principal medida es la reducción del consumo. Una delegación del Ministerio de Electricidad viaja hoy a Houston, Estados Unidos, en la búsqueda urgente de una turbina para reparar una de las plantas termoeléctricas, mientras el gobierno espera concretar un aumento de la provisión de Perú. Ecuador entró el jueves pasado en un periodo de racionamiento de electricidad al agudizarse la falta de lluvias sobre la central de Paute, en el sureste del país, que provee al país del 35 por ciento de energía. La víspera estuvieron en Quito técnicos cubanos para buscar la manera de poner en práctica la oferta de su país de proveer a Ecuador plantas termoeléctricas con capacidad para generar 140 megavatios. En tanto quedó descartada la posibilidad de que Colombia aumente su abastecimiento a Ecuador, dado que también enfrenta una sequía, según dijo este miércoles en radio Sonorama el ministro coordinador de Política Económica, Diego Borja. Borja afirmó que la crisis puso en evidencia que en el gobierno aún hay funcionarios que datan del periodo "neoliberal" que consideran que el sector privado debe vender energía al Estado, fórmula que no funciona. De su lado, el representante del presidente ecuatoriano Rafael Correa en el Consejo Nacional de Electricidad (Conelec), Edgar Ponce, manifestó en Radio Quito que la alternativa más efectiva para enfrentar la crisis es la reducción del consumo. Los racionamientos de entre cinco y siete horas afectan de manera alternativa a todo el país y de forma más intensa a Guayaquil, que depende en un alto porcentaje de plantas termoeléctricas, algunas de las cuales están en mantenimiento. Fuentes oficiales dijeron este miércoles que en el aumento de la provisión de electricidad desde Perú más el retorno a funcionamiento de dos plantas termoeléctricas en los próximos días, disminuirán la intensidad del racionamiento.