¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Grupo Pellas escriba una noticia?
Hoy en día la urgencia por crear iniciativas innovadoras que motiven el cuido de nuestros recursos naturales ha aumentado
La promoción del desarrollo sostenible ha impulsado a las empresas a transformar sus prácticas de producción, lo que ha causado un impacto positivo para los entornos y las comunidades aledañas.
Hablar de Sostenibilidad es hablar de producción responsable, de la promoción de un crecimiento económico que genere riqueza equitativa para todos sin dañar el medioambiente. Actualmente, la RSE se ha convertido en un pilar importante dentro de cada compañía y ello ha beneficiado no solo al entorno, sino a sus colaboradores de igual forma.
Las prácticas sostenibles consisten en fomentar el uso eficiente de los recursos y la eficiencia energética, facilitar el acceso a los servicios básicos, entre otros. Existen distintos organismos que se encargan de certificar empresas que demuestren sus buenas prácticas, lo cual es positivo para las compañías ya que, corrobora que los altos estándares de sus productos no afectan nuestros recursos naturales.
Ingenio San Antonio, un ejemplo de sostenibilidad
En Nicaragua, una de las empresas que se ha convertido en líder de la sostenibilidad es el Ingenio San Antonio, una compañía que forma parte del consorcio Grupo Pellas que enfocan su compromiso de Responsabilidad Social sobre cuatro ejes importantes: Colaboradores, Comunidad, Medioambiente y Mercado ético y Competitividad, lo que ha convertido al consorcio en pioneros de las buenas prácticas en todos los sectores donde desarrollan sus actividades.
La compañía azucarera ha impulsado iniciativas de reforestación que han servido para recuperar ríos y áreas verdes, programas de apoyo a sus colaboradores mediante subsidios alimenticios, becas escolares, servicios de salud gratuitos, entre otros. A su vez, ha logrado producir energía limpia a partir del bagazo de caña por lo que no consume bunker. Se estima que esto ha logrado la reducción de más de 95 mil toneladas de gases de efecto invernadero por año, lo que significa que, en los últimos 6 años, ha reducido más de 500 mil toneladas de gases de efecto invernadero.
Su compromiso con el medioambiente y buenas prácticas han llevado al Ingenio San Antonio a formar parte uno de los 59 ingenios en el mundo que han sido certificados por Bonsucro, el primer estándar global de caña de azúcar a nivel internacional y el más importante dentro de la industria que avala su producción sostenible.