¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Espectáculos escriba una noticia?
El laureado cineasta salvadoreño André Guttfreund imparte un taller aquí con el propósito de impulsar la industria del cine ficción en este país, con casi nada de experiencia en este género cinematográfico. Con la ayuda del Centro Cultural de España, bajo la iniciativa de la Secretaría de Cultura de La Presidencia de El Salvador, Guttfreund, junto a otro grupo de cineastas y docentes locales desarrollan el curso denominado "Taller de realización cinematográfica de ficción". El taller, que arrancó la semana pasada con la participación de 42 personas que se mueven en esta área, concluirá en mayo próximo, aunque a partir de marzo comenzará otro dirigido a directores de cine. "Es un deber y una obligación el coadyuvar desde la Dirección de Artes, el permitir sembrar esta semilla para que esto se vuelva un proyecto insólito en la historia del arte del país", dijo Astrid Bahamond, directora nacional de artes, una dependencia de la Secretaría de Cultura. Señaló que el taller es un punto de partida que dejará huella en la historia del arte salvadoreño. Guttfreund, por su parte, explicó que serán expertos de la música, de la pintura y universitarios que reflejan la realidad del Séptimo Arte, el contexto en el cual se da el cine. "Todos estos son los elementos que necesitamos para elaborar el cine propio de ficción que valga", afirmó el cineasta responsable del curso. El realizador salvadoreño formado en Cuba, Jorge Dalton, director de Cine de Artes Visuales, y uno de los que imparte el taller, indicó que con el género documental, que es lo que más se produce aquí, no se puede impulsar "la industria del cine en el país". "Tenemos que hacer mucho hincapié en el cine de ficción, por eso esta combinación de la literatura, la pintura, la escenografía, la música, porque el cine es el arte más completo que existe", agregó Dalton. En el taller se analizan las escenas antes de la filmación, las etapas de las audiciones y se busca que los directores se entiendan con los actores, actrices y guionistas. Las elecciones son impartidas en la sede del Canal 10 de la televisión nacional, Casa Luna y Arte, así como en Salón de Audiovisuales del Museo de Arte de El Salvador.