¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Estados Mexicanos escriba una noticia?
La Asociación de Empresarios y Ciudades Hermanas traerá inversión extranjera de diversos ramos e incluso la participación económica de migrantes en la creación de empresas en diferentes puntos de la República. El Presidente de la asociación, Héctor Aguilera, informó que por el momento se cuenta con la incorporación de empresarios y municipios del Estado de México, Nayarit, Nuevo León y Michoacán, y desarrollos listos para su inicio con capital de China, Texas y California. Indicó que en breve se desarrollarán proyectos, como la exportación de camarón hacia China, la creación de granjas de este producto en Nayarit, intercambios de alumnos e incubadoras en tecnológicos del Estado de México, inversiones en minas y el sector automotriz, así como aportaciones de migrantes en Michoacán. “En el estado de Texas hay inversionistas a quienes interesan las minas, la próxima semanas se hará una reunión en Michoacán con las autoridades, para concretar e iniciar este proyecto”, expuso. Indicó que “además en California hay migrantes que a través de sus agrupaciones se están organizado por que quieren invertir específicamente en el estado de Michoacán, en su tierra natal, en donde no sólo quieren enviar remesas a sus familias, sino que además ahora traerán inversiones para desarrollar proyectos”. Se pretende “impulsar las actividades de sus paisanos, con el fin de crear microempresas donde los migrantes aporten el capital y sus familias sean las encargadas”, explicó Héctor Aguilera. Señaló que la Asociación de Empresarios y Ciudades Hermanas actualmente está en pláticas con municipios, como Texcoco y Villa Nicolás Romero, en donde se tiene el proyecto de desarrollar tecnoparques, como el del Distrito Federal con inversión extranjera, principalmente de China y Estados Unidos.