¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Estados Mexicanos escriba una noticia?
En 2010, la Comisión Nacional Forestal (Conafor) asignó 4.4 millones de pesos para conservar durante cinco años dos mil 76 hectáreas de zonas boscosas de Jalisco, a través del pago de servicios ambientales hidrológicos. En un comunicado, la Conafor explicó que se trata de cuatro proyectos que se encuentran cercanos a la Laguna de Atotonilco y a la Presa La Vega, en Villa Corona y Ameca, respectivamente, dos de los sitio Ramsar con los que cuenta la entidad. Los pagos de ProÁrbol se realizan a los ejidos Malpasito y El Cuis, en Ameca; así como El Saucillo, en Cocula; y El Cobre, en San Martín Hidalgo. Con estos recursos los beneficiarios se comprometen a conservar la cobertura boscosa, de manera que se logre la recarga de acuíferos y manantiales, y se evita la erosión del suelo, de igual manera realizan actividades de prevención y combate de incendios forestales. Adicionalmente, en Jalisco un total de mil 870 hectáreas de manglares son consideradas como área de elegibilidad de ProÁrbol para el pago de servicios ambientales, en cuatro municipios: Puerto Vallarta, Tomatlán, La Huerta y Cihuatlán. Los interesados en recibir un apoyo para conservar zonas de manglares deben presentar su solicitud en las oficinas estatales y promotorías forestales de Conafor antes del 25 de febrero. De esta manera, la Conafor busca conservar uno de los ecosistemas con gran importancia y el cual está catalogado como humedal. La clasificación de tipos de humedales de la Convención Ramsar contempla –entre otros ecosistemas– a los manglares, de los cuales México cuenta con más de 770 mil hectáreas, según el Inventario Nacional de Manglares de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio). Desde 2004, la Conafor ha apoyado más de 100 proyectos de restauración de manglares, con la colaboración de ejidos, comunidades, cooperativas pesqueras, organizaciones no gubernamentales, universidades y otras dependencias de gobierno. En el marco del Día Mundial de los Humedales que se celebra hoy, la Conafor reiteró su compromiso para la conservación y restauración de manglares, ecosistema que desempeña un papel importante en la adaptación del cambio climático y la mitigación de sus efectos, entre otros beneficios ambientales. En el mundo se calcula que existen alrededor de 15 millones de hectáreas de manglar, de las cuales de pierden el 1 por ciento al año, es decir, cerca de 150 mil hectáreas.