¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Estados Mexicanos escriba una noticia?
La Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (Segam) en San Luis Potosí busca reducir en 80 por ciento la contaminación producida por ladrilleras, con la implementación de nuevos hornos de cocción, que utilizan aceite reciclable. El titular de esa dependencia, Manuel Barrera Guillén, aseguró que además de bajar los índices de contaminación, se obtienen grandes beneficios en la salud de quienes se dedican a este oficio y sus familias. Sobre la inversión que requieren los hornos, el funcionario estatal explicó que van de los 20 a los 23 mil pesos por cada uno, el cual es utilizado por varias familias. Mencionó que no es necesario cambiar ninguno de los hornos, ya que lo que requieren son algunas adecuaciones, como es la instalación de un techo, ya sea de cerámica o lámina, además de la conexión de sopladores y la utilización del aceite reciclable. Refirió que para poder llevar a cabo este proyecto, es necesario hacerse de los recursos, para lo cual se requiere de la participación de los gobiernos estatal, municipal y federal. Sobre la fecha en que estaría arrancando este proyecto, Barrera Guillén expresó que dependerá de los recursos que puedan ser aplicados, pero lo ideal sería antes de 2012. De las familias que se podrían ver beneficiadas con la instalación de los nuevos hornos, el titular de la Segam indicó que serían al menos 350, en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez, y otras más en Tierra Nueva y Villa de Arriaga, que son los lugares en donde se dedican a la fabricación de ladrillos.