¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Estados Mexicanos escriba una noticia?
La demanda de limón persa en los mercados internacionales y locales ha motivado que en Chiapas se active un programa de reconversión productiva estatal y el rescate de áreas abandonadas. El Instituto de Reconversión Productiva y Agricultura Tropical (IRPAT) en Chiapas indicó que con ello además se mejora el medio ambiente, generan empleos y fortalece la economía regional. El planteamiento del programa, explicó, busca que esta entidad se convierta en un potencial productor de limón en su variedad persa. Para ello, añadió, en los últimos tres años se han establecido cuatro mil hectáreas en las regiones Selva, Norte, Frailesca, Centro, Fronteriza y Soconusco. Señaló que en éstas participan dos mil 912 productores y se calcula que se podría alcanzar las 25 mil toneladas, cuando en 2006 apenas se contaban con 581 hectáreas y una producción de tres mil 700 toneladas. De acuerdo con el instituto, para el impulso del limón en Chiapas se determinó que no se tirarían selvas o bosques sino que se plantaría como una alternativa para atacar la deforestación en algunas regiones de la entidad, como la Selva Lacandona. Expuso que México es el principal productor en las variedades persa y mexicano, incluso el cítrico ocupa el segundo lugar en importancia en el país, tanto por su consumo en fresco como por su uso industrial. En un informe, el IRPAT detalló que las zonas productoras del persa son los estados de la Costa del Golfo -Veracruz, Tabasco y Yucatán-, cuya región contribuye con el 30 por ciento de la producción total. En tanto, la variedad mexicana tiene como principal zona productora a la Costa del Pacífico -Colima, Michoacán, Jalisco, Guerrero, Oaxaca-, ocupando el 70 por ciento de la producción nacional.