¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Negocios escriba una noticia?
Los profesionales inmobiliarios de la Ciudad de México avanzan en el desarrollo de una propuesta de Ley enfocada a crear un registro y licencia de operación para los agentes de este sector, y de incumplirla incurrirían en delito. El presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) Ciudad de México, Alejandro Kuri, dijo que hay “el compromiso con la sociedad de tener una Ley Inmobiliaria para diciembre de este año, que cree el Registro de Agentes Inmobiliarios”. En conferencia de prensa, aclaró que al momento de aprobarse la Ley, los agentes inmobiliarios como asociaciones o empresas del ramo estarían obligados a inscribirse en el registro y obtendrían una licencia que los acredite y “a partir de eso quien no esté registrado no puede ejercer y caería en la ilegalidad”. Recordó que la AMPI local tiene registrados alrededor de 280 cabezas de oficinas dedicadas a la promoción de bienes raíces, y cada una de ellas con entre seis y siete agentes inmobiliarios, con lo que suman unas mil 800 personas; de las cuales mil estàn certificadas. Sin embargo, en la Asociación “no tenemos registrados más de 20 por ciento del total de agentes que actúan todos los días en la Ciudad de México, que son más de 10 mil personas”, resaltó el representante gremial. Kuri Pheres comentó que esa ley es necesaria para proteger al público en general, pues una mala recomendación o asesoría por parte de un agente informal puede hacer que las personas pierdan su patrimonio, o que dos partes queden entrampadas por problemas legales sobre una propiedad. Destacó que “95 por ciento del público en general que realiza una operación inmobiliaria no entiende el proceso, ni siquiera las escrituras”, o la normatividad que se debe seguir en esta materia. El presidente de la AMPI Ciudad de México resaltó que la legislación considerará multas en dos sentidos: por un lado, habr? amonestación para los agentes que estén registrados y tengan licencia pero incumplan con las disposiciones de la Ley, seguirá un apercibimiento y posteriormente una multa. Por otro lado, a las personas que realizan la actividad inmobiliaria sin licencia se les aplicarán “multas fuertes”, las cuales aún no se establecen en la propuesta y surgirán de observar diversas sanciones aplicadas en actividades similares o relacionadas. Ejemplificó que la Ley Inmobiliaria de Tabasco considera que a las personas que se ostenten como agentes inmobiliarios con licencia estatal y realicen operaciones inmobiliarias sin contar con la licencia respectiva se les aplicará una multa de hasta 600 días de salario mínimo vigente en el estado, según cada caso particular. Con la legislación en la Ciudad de México se pretende ubicar el domicilio real de los agentes inmobiliarios; acreditar la experiencia y conocimiento; comprobar su ética profesional (revisando antecedentes penales y crediticios); se trabajará en conjunto con la Profeco y el Colegio de Notarios; y se requerirán horas de capacitación. El Registro y la licencia para profesionales inmobiliarios estarán ligados a una revalidación de los permisos para operar, así como a un programa de capacitación y acreditación por parte de instituciones con reconocimiento oficial. Para la redacción del proyecto de Ley, representantes de la AMPI Ciudad de México trabajan con la Consejería Jurídica del DF y la Asamblea Legislativa; se espera que la propuesta quede lista en dos o tres meses, para someterla a su aprobación hacia finales de año.