Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Estados Mexicanos escriba una noticia?

Cae PIB Nominal 3.3% de julio a septiembre

25/11/2009 10:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El Producto Interno Bruto Nominal (PIBN) a precios de mercado se ubicó en 11 billones 995.3 mil millones de pesos corrientes de julio a septiembre de 2009, lo que representó una reducción de 3.3 por ciento con relación al valor registrado en igual lapso de 2008. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) expuso que el comportamiento del PIBN en el periodo de referencia se debió a la caída del PIB real de 6.2 por ciento, y al incremento de los precios implícitos del producto de 3.1 por ciento. El sector de la agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal, pesca y caza generó 436 mil 127 millones de pesos corrientes, monto que aportó 3.8 por ciento del PIB Nominal a valores básicos. Durante julio-septiembre de 2009 el PIB Nominal de las Actividades Secundarias (Minería; Electricidad, agua y suministro de gas por ductos al consumidor final; Construcción, y las Industrias manufactureras) alcanzó los cuatro billones 90 mil 39 millones de pesos a precios corrientes, con lo cual logró 35.7 por ciento del PIBN. El referente a la Minería fue de un billón 21 mil 138 millones de pesos, que representó 8.9 por ciento del PIBN durante el periodo en consideración. El PIB Nominal del sector Electricidad, agua y suministro de gas por ductos al consumidor final, fue de 187 mil 41 millones de pesos en el periodo en cuestión, significando 1.6 por ciento del producto. El PIBN del sector Construcción alcanzó un valor de 796 mil 72 millones de pesos a precios corrientes, por lo que participó con siete por ciento al PIB total en el tercer trimestre de este año. A su vez las Industrias manufactureras obtuvieron un PIB de dos billones 85 mil 789 millones de pesos a precios corrientes; con ello este sector generó 18.2 por ciento del producto de la economía en el trimestre de referencia. En cuanto a las actividades terciarias, correspondientes a comercio, transporte, información en medios, servicios financieros, inmobiliarios y de alquiler, profesionales y científicos, entre otros, reportó un PIB nominal de siete billones 136 mil 739 millones de pesos, con el 62.3 por ciento del PIBN total. Adicionándole al PIB a valores básicos producido por todos los sectores de la actividad económica, el monto de impuestos a los productos netos de subsidios, que se ubicó en 534, 831 millones de pesos en el periodo de referencia, se obtiene el Producto Interno Bruto Nominal a precios de mercado que, como se señaló, fue de 11.995 billones de pesos corrientes


Sobre esta noticia

Autor:
Estados Mexicanos (20118 noticias)
Visitas:
751
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.