¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Rosario Valcárcel escriba una noticia?
Https://www.youtube.com/watch?v=peDcvu56liA
A sus ochenta años, de nuevo Woody Allen nos ofrece su película número 46 "Café Society", con esa mirada, que tan acostumbrado nos tiene, a la condición humana, a la vida. Al amor y a los sentimientos, a las dudas y las certezas, a los miedos. Al romance. A los secretos y la soledad que precede a la relación amorosa. Al desencanto y a las interrupciones de las historias de amor. Al camino que debemos recorrer para alcanzar la madurez y al retorno de los fantasmas.
Una obra que incide en la realidad con intención, en una serie de reflexiones sombrías sobre los mecanismos de la ternura, del afecto y el sexo. Sobre lo que más interesa al público: las cosas que provocan conflicto y tensión, afirma el propio Allen.
Una película filmada en Los Ángeles del pasado, en la Nueva York de antaño, en ese Hollywood que todos, los que hemos visto las primeras películas de Woody Allen, adoramos. Una película que cuenta la historia de amor de dos jóvenes que se conocen en el Hollywood de los años treinta, que entretiene y gusta, pero no sorprende.
Un director que, sigue siendo el mismo, pero que ha perdido en el camino una parte de esa capacidad humorística, de esos diálogos mordaces que lo caracterizaban en sus épocas gloriosas. Una película en donde el corazón ya no late con fuerza.
Dicen los críticos que la voz en "off" del director contándonos los lazos familiares, los traumas y satisfacciones de las relaciones de pareja, es una narración adormilada y aburrida.
Sin embargo otros afirman que el director de Annie Hall sigue ideando buenas historias que, desde el encanto y la ligereza, revelan sentimientos profundos y complejos.
Café Society dirigida por Woody Allen Reparto Jesse Eisenberg, Kristen Stewart, Steve Carell y otros. Géneros: Clásico, drama, romántico.
País EE.UU.
Facebook/rosariovalcarcel