¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Qian escriba una noticia?
Nada parece calmar a los mercados y no hay que frene la escalada de la prima de riesgo de España, que ha alcanzado un récord histórico al superar los 610 puntos pese a la aprobación de los nuevos recortes y la ayuda europea para sanear la banca española
Todos los valores del Ibex están a la baja y se tiñeron de rojo en un 'viernes negro', para la economía española. Así, los principales referentes BBVA (-7, 8%); Telefónica (-7, 44%); Santander (-7, 32%); Iberdrola (-6, 97%); Inditex (-3, 52%) y Repsol (-3, 01) no fueron excepciones en el panorama sombrío
No hay oxígeno para España. Y es que los últimos datos conocidos han desatado el pánico y los inversores y especuladores no se fían de un país cuya recesión se alargará a 2013, con una tasa de paro del 24%, en el que la primera comunidad en pedir el 'rescate' ha sido Valencia y que, pese a los recortes, elevará el límite de gasto del Estado un 9, 2% por tener que pagar 9.114 millones de euros más en intereses de la deuda respecto a este año, entre otros motivos.
¿AÚN FALTAN MÁS AJUSTES?
"Debemos considerar factores no sólo domésticos, sino también europeos y mundiales", advierte Daniel Pingarrón, estratega de Mercados de IG Markets. "La actual desaceleración de la economía mundial invita poco a que los inversores apuesten por activos cíclicos y de riesgo, donde deben clasificarse los títulos de deuda española", añade.
"El paquete de ajuste planteado por el Gobierno debía haberse concentrado al 100% (incluso, al 120%) en una reducción del gasto", advierte Pingarrón, quien recuerda que un 60% del ajuste es vía impuestos.
"Sigue preocupando mucho la situación de las comunidades autónomas" es el otro motivo interno. A las "llamadas constantes al desacato y amenazas de incumplimiento" se suma que Valencia ya se ha acogido a la ayuda del Gobierno para refinanciar u deuda.
EL DIFERENCIAL CON LA DEUDA ALEMANA, POR LAS NUBES
Fuentes del Ministerio de Economía y Competitividad advirtieron de que "no hay que prestar demasiada atención" en el corto plazo a la evolución de la Bolsa y la prima de riesgo porque "el mercado es complejo y tiene en cuenta muchas variables". "Hay que darle un poco más de tiempo al mercado", añadieron.
La prima, que refleja el sobrecoste que los inversores exigen por la compra de deuda soberana respecto al 'bund' alemán, referente por su presunta solvencia, ha superado así una nueva cota psicológica, por encima del máximo histórico intradía que alcanzó el pasado 9 de julio.
El diferencial entre el rendimiento del bono español a diez años y el alemán del mismo plazo se ensanchaba después de que la rentabilidad del bono hispano subiera al 7, 269%, en tanto que la del bono germano era del 1, 167%. Al término de la sesión precedente el riesgo país de España cerró en su cota más alta al cierre, 579 puntos básicos.
LA PRESIÓN NO CEDE
La presión sobre la deuda soberana europea persiste pese a las medidas de ajuste que ha aprobado el Gobierno y a que este viernes los ministros de Finanzas de la zona del euro han aprobado definitivamente, en una teleconferencia, los términos y las condiciones de la ayuda de hasta 100.000 millones de euros que recibirá España para sanear sus bancos en dificultades.
La crisis española también es la crisis de Italia, cuya prima de riesgo repuntó de 477 a 499 puntos básicos esta jornada.