¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Feminafutbol escriba una noticia?
Las otras ciudades candidatas son Monterrey (México) y Santa Ana (El Salvador). La elección de la sede se realizará en San José, Costa Rica, el próximo 28 de marzo.
Este viernes, Panam Sports, Movimiento Olímpico de las Américas, anunció el cierre de las candidaturas para la realización de los primeros Juegos Panamericanos Junior que se harán en 2021. Las ciudades finalistas son: Cali (Colombia), Monterrey (México) y Santa Ana (El Salvador).
"Me parece una gran noticia. Son tres ciudades de países con mucho prestigio y tradición en el deporte. Creo firmemente, como lo he dicho siempre, que este va a ser un proyecto emblemático para el desarrollo en el deporte en América, específicamente para el desarrollo de las nuevas generaciones", declaró Neven Ilic, presidente de Panam Sports.
El alto dirigente manifestó además que: "ahora entramos en un proceso de análisis fino y detallado de cada una de las propuestas, para asegurarnos que nuestros deportistas el año 2021 tengan la mejor de las experiencias. La decisión final la tomarán todos los miembros del Comité Ejecutivo cuando nos reunamos en Costa Rica a fines de marzo".
Siguiendo los pasos de los Juegos Olímpicos de la Juventud, estas justas serán las primeras de esta magnitud que se realizarán para los deportistas panamericanos, cuyas edades oscilan entre los 18 y 21 años.
El argumento para la creación de los Juegos Panamericanos Junior se centra en que los deportistas juveniles que se destacan en competencias de sus categorías, les toca medirse ante deportistas experimentados que pelean por un cupo para los Panamericanos u Olímpicos, y que al no lograr su cometido, abandonan en algunos casos la práctica deportiva.
Entre los actractivos importantes, según la organización de los Juegos Panamericanos Junior, tiene que ver con que los ganadores cada una de las disciplinas, incluidas las colectivas, accederán automáticamente a los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile 2023.
Es decir, que si un país gana la medalla de oro en el fútbol femenino, tiene derecho a jugar en los Panamericanos mayores a los dos años siguientes.
Baltasar Medina, presidente del Cómite Olímpico Colombiano, se refirió a la candidatura de Cali:
"Para nuestro país es muy importante la aspiración de Cali de lograr la sede de los Juegos Panamericanos Junior. Un factor importante para el desarrollo colombiano ha sido indudablemente la posibilidad de haber tenido en el pasado la opción de realizar eventos multideportivos tan importantes como los Juegos Bolivarianos, y Centroamericanos y del Caribe.
"Esa es la razón por la que hemos postulado a ser sede de estos Juegos. Con el debido respeto de los otros países que están aspirando a obtener la sede, nuestra expectativa es que podamos ser favorecidos con la decisión final del Comité Ejecutivo una vez que sea haga la visita de rigor".
Previamente, Cali fue sede de los Juegos Panamericanos de 1971, y recientemente, en 2013 la capital de Valle celebró los Juegos Mundiales. En cambio, Monterrey y Santa Ana nunca han organizado las justas continentales.
En San José, Costa Rica, el Comité Ejecutivo de Panam Sports elegirá la sede que cumpla con todos los requisitos estipulados eentre el 27 y 28 de marzo.
No solo se confirmará la fecha de realización, sino también las disciplinas deportivas que tomarán parte de los Juegos Panamericanos Junior.
Foto: Guiasybaquianos.com
.