¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ejesus escriba una noticia?
Cambiar de Administradora de Fondos para el Retiro (Afore) puede hacer una diferencia significativa a tu cuenta de ahorro para la pensión. Si estás pensando en moverte, pero aún no sabes cómo ni qué puntos revisar, a continuación te explicamos a detalle los pasos a seguir y qué debes saber antes de hacerlo.
"Por cada punto de diferencia entre una Afore y otra se puede llegar a tener hasta 30% de diferencia en el saldo. Si tu rendimiento anual es de 7%, es muy diferente a si es de 5%", dijo en entrevista, Sofia Macías, autora del libro Pequeño Cerdo Capitalista.
El cambio de Afores cobró relevancia el pasado 4 de mayo después de que la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) impusiera una multa histórica a cuatro Afores: Sura, Banorte, Principal y Profuturo GNP por retrasas traspasos de clientes. La sanción ascendió a 1, 100 millones de pesos (mdp).El traspaso o cambio de Afore es un derecho y una decisión del trabajador. La cuenta individual se puede cambiar una vez al año a la Afore de tu preferencia y una vez más, es decir, solamente una segunda ocasión en un año, si te cambias a una Afore que tenga un mayor rendimiento neto. Después de este traspaso deberás permanecer al menos un año en la Afore.
Lo que debes saber antes de cambiarte
Elegir la mejor opción en tu Afore puede significar mayores beneficios a largo plazo. Estos son tres factores importantes para elegir la mejor:
De acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), muchas personas deciden cambiarse con la finalidad de mejorar los rendimientos de su ahorro. Los trabajadores pueden comparar el rendimiento y las comisiones que ofrecen las diferentes Afore y pasar su cuenta individual a otra.
"El indicador base para cambiarse de afore es el rendimiento neto. El indicador de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) toma un periodo largo de tiempo en el tema de rendimientos y en las comisiones únicamente toma las anuales", comentó Macías.
"Este indicador lo que muestra cual es la estrategia de inversión que ha venido siguiendo un Afore. Finalmente, lo que más va incidir en tu pensión es: cuando aportas, cuantos años estas cotizando".
Un estudio del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) muestra que, en promedio, la gente sólo cotiza a su seguridad social el 60% de su vida laboral. "Sólo aportamos el 6.5% de nuestro ingreso y sólo lo hacemos el 60% del tiempo. Pensar que nos vamos a jubilar sólo con el dinero de la Afore, es un poco iluso", dijo Macías.
¿Y cómo me cambio?
El procedimiento para cambiar de Afore se resume en los siguientes pasos:
En noviembre de 2014 la Consar dio a conocer las nuevas formas de constancia de Traspaso y Registro en el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), como una medida para fortalecer la toma de decisiones de los ahorradores. Expuso que la medida se debe a que un porcentaje significativo de traspasos y de registros ocurre sin que necesariamente el trabajador valore el rendimiento neto que genera la Afore a la que desea cambiar o registrar.
"Dichos cambios están encaminados a ofrecer más y mejor información al trabajador para que éstos conozcan plenamente las implicaciones de su decisión al momento del registro y/o cambio de Afore", explicó la entidad, y sostuvo que esta medida es para fortalecer la educación financiera de los ahorradores del SAR con nuevas herramientas que permitan a éstos tomar mejores decisiones en su ahorro pensionario.
"Como caso ilustrativo, un trabajador registrado en una Afore cuyo IRN está ubicado entre los más altos y decide cambiarse a una Afore cuyo IRN está entre los más bajos, y se mantiene en esa hasta su retiro, perdería el 42% del valor de su pensión (en caso de haberse quedado en la Afore de mayor IRN alcanzaría una pensión 72% mayor)", detalló Consar.
"En general tenemos poco conocimiento de las Afores. A la mejor el mexicano si conoce el instrumento, pero no sabe en qué Afore esta. En México un grave problema que se les deja a los beneficiarios es no registrarse en las Afores, ya que es un viacrucis para recuperar el dinero si uno fallece antes", comentó Macías.
Fuente: Www.forbes.com.mx