¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Blaze escriba una noticia?
Igualdad para ambos sexos
Se esta planteando la idea de reformar el código civil del estado de Yucatán para hacerlo mas equitativo para ambos sexos, estos cambios se dan en la seccion del matrimonio.
Plantea la propuesta de que los hombres yucatecos puedan dedicarse a las laboras domesticas y cuidados de los hijos como forma decontribución ecónomica al hogar.
Otro cambio que plantea es que tanto el hombre como la mujer que se divorcien podra casarse el mismo día de consumado su divorcio, en la ley actual la mujer tiene que esperar 300 días para poder casarse nuevamente, ademas que tambien eliminaría la necesidad de que la mujer tenga que comprobar una vida honesta para lograr la manutención de lo hijos.
Igualmente se plantea que para ambos sexos la edad mínima para contraer matrimonio es de 18 años ya que actualmete es de 14 años para ellas y los 16 para ellos, y realmente no hay argumentos para decir que los jovenes con esa edad ya tienen toda la madurez para tomar esa desición.
Los principales cambios al Código Civil, estarán en los artículos 5, 71, 84-Bis y el 205
Los principales cambios al Código Civil, estarán en los artículos 5 (que fija los 18 años como edad mínima para el matrimonio a ambos sexos), 71 (la posibilidad de contraer matrimonio de nuevo en igualdad de plazos), 84-Bis (que reconoce el trabajo del hogar y el cuidado de los hijos como una forma de contribución económica, y para ambos sexos) y el 205, que elimina para la mujer la obligación de demostrar que lleva una “vida honesta” para tener derecho a la manutención de sus hijos.
Estos cambios son una actitud de igualar las condiciones de hombres y mujeres en el Estado de Yucatán, aunque de aprobarse serían un punto de partida en la equidad nacional.
Saludos desde la tierra del Faisan y del Venado